Preocupa continuidad de consigna de regalar dinero: CMIC. Nada nuevo en el mensaje del Presidente AMLO, que sea favorable a la productividad.
Crece preocupación entre los constructores por desinterés manifiesto del Presidente Andrés Manuel López Obrador por promover inversiones públicas en materia de infraestructura, acciones que secundarían representantes de la iniciativa privada.
Omisión observada en el mensaje del mandatario presentado en el marco del II Informe de Gobierno; despierta inquietud sobre la continuidad de consigna ideológica inspirada en regalar dinero sin importar el rezago acumulado en número y calidad de servicios en los últimos 18 meses.
Al inicio de septiembre aun quedaba luz de esperanza por escuchar decisión gubernamental de corregir errores y emprender alineamiento de programas, ajustes prioritarios en congruencia con la realidad del país, aseguró el ingeniero Félix Grajales Montiel, directivo del Consejo Consultivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Veracruz; sin embargo nada nuevo apareció en escena orientado a reducir incertidumbre prevaleciente en el poseedor del capital nacional y extranjero, consecuencia de la fragilidad al que han llevado marco de respeto al Estado de Derecho, cambios a los acuerdos, mediante criterios políticos, de tintes legaloides.
CMIC pide no regalar el dinero del gobierno
SIN REACCION LOGICA A LA DOBLE CRISIS
Rechazó el informante el esquema de apoyos sociales a través de la dádiva en lugar de dar impulso a la remuneración productiva, es momento de seguir ejemplos exitosos aplicados en otras regiones del mundo tanto en el manejo del Covid-19 como la economía.
El segmento de activación de iniciativas de infraestructura en el medio rural y urbano, abundan espacios pendientes de cubrir en drenaje, tratamiento de aguas residuales, caminos, vivienda por citar algunas referencias.
Mover la el “resorte económico”, asesorados por quien más saben del tema constituye reacción impostergable.
Te puede interesar:
Reactivar actividades en sector de la construcción tras Covid-19 resultará difícil: CMIC
3 mil constructoras cierran en Veracruz afirma la CMIC
Urge el fortalecimiento de bolsillos de jefes de familiar de cuyo valor crezca el consumo, impuestos, la figura del círculo virtuoso, fundamental en el alcance de bienestar duradero, sustentable, diferente al modelo establecido de la dádiva, interpretado como el quedar bien, el cual desprende fuerte tufillo electorero.
CAIDA EN RECAUDACION DEL IVA
Grajales Montiel considera muy prolongada la espera de respuestas positivas, aparecen indicadores en sentido opuesto, por ejemplo, caída de casi del 20 % del Impuesto al Valor Agregado – IVA – el más fiel reflejo de la realidad económica, termómetro inequívoco. Los demás conceptos favorables a recaudación presentados por el Primer Mandatario de la Nación, tienen carácter pasajero, como sucede con el cobro pendiente de impuestos, cuentas antiguas; pero agotarán los espacios y a fin de año podríamos lamentar escenario de retroceso en lo correspondiente al Impuesto Sobre la Renta.
El mismo secretario Arturo Herrera Gutiérrez, de Hacienda recomienda austeridad, “ya se acabaron los guardaditos”. Condiciones que obligan a la población en general a ser cautelosos en el gasto, ante expectativas tan graves, como no se presentaban en los últimos 50 años de la etapa moderna de México.
Twitter @ElDictamen.