El carnaval de Veracruz representa una derrama económica que supera los 200 millones de pesos al sector del comercio formal, la cual podría perderse en caso de una suspensión definitiva de dicha festividad, afirmó el presidente de CANACO Servytur Veracruz, José Antonio Mendoza García, quien, pese a ello, dijo que están conscientes que un evento de esa naturaleza no sería conveniente por las condiciones sanitarias que vive el país.

“El carnaval es un aliciente para el comercio, pues la economía ha estado bastante difícil y también al sector turismo que es el más beneficiado, le vuelve a pegar nuevamente”, externó en entrevista.
Añadió que ya de por sí el gremio se ha visto duramente golpeado debido a la pandemia por SARS-CoV-2 y algunas de las medidas implementadas por las autoridades como los cierres viales para aminorar la movilidad, lo cual, ha generado que a la fecha más de 6 mil 230 negocios en la entidad veracruzana pertenecientes al comercio formal se vean seriamente afectados generando más de 60 mil personas desempleadas.
Te puede interesar:
Sin vacunación contra Covid-19, no habrá carnaval: Pérez Fraga
Piden que hasta 2022 se realice el Carnaval de Veracruz
“El sector del centro histórico es el más afectado por los cierres viales, a pesar de que los dejen trabajar, la gente no transita por esos lugares”, explicó el líder empresarial respecto a la posible suspensión del carnaval.

En otros temas, Mendoza García lamentó el asalto que se registrara este jueves en un negocio ubicado en la avenida Independencia entre Lerdo y Juárez, pues consideró que esta medida generada por los cierres viales ha dado oportunidad a la delincuencia para cometer sus fechorías, sin embargo, explicó que ya se coordinan con las autoridades policiales para combatir estos actos.