martes, octubre 3, 2023
InicioVeracruzBoca-VerPor qué sí debes comer uvas en fin de año... ¡Aquí te...

Por qué sí debes comer uvas en fin de año… ¡Aquí te decimos! (FOTOS)

Christian Valera Rebolledo

A pesar de ser una tradición originaria de España en México y otros países de Latinoamérica el comer las doce uvas al tiempo de las doce campanadas, que marcan la llegada del Año Nuevo, para millones significa un verdadero ritual.

Hoy te contamos aquí el significado de esta ancestral tradición y el por qué sí deberías comer las uvas al tiempo que suenan las campanas.

Racimo de uvas a la venta en el Mercado Unidad Veracruzana. / Foto: Christian Valera Rebolledo

¿POR QUÉ LAS DEBO COMER?

Para tener 12 meses de buena suerte y prosperidad es necesario comer una uva con el sonido de cada campanada de la medianoche. Y es que hay muchas teorías alrededor de dicha tradición, son dos las más fuertes sobre los orígenes de esta antigua costumbre.

La primera se remonta a la década de 1880. Según diarios de la época, la clase burguesa española, imitando a la francesa, comenzó a celebrar Nochevieja comiendo uvas y tomando vino espumante.

La historia detrás de las picadas de “Doña Bella” (FOTOS)

“El Huesero del Mercado Hidalgo”, esta es su historia (FOTOS)

Poco tiempo después, esta costumbre fue adoptada por ciertos madrileños que iban a la Puerta del Sol para oír las campanas de la medianoche y, muy probablemente con ironía o como burla, comer uvas al igual que la clase alta.

Finalmente la tradición sería traída al continente americano por los españoles, iniciando en México. En la actualidad países como Venezuela, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Perú, Colombia, Puerto rico, Nicaragua y Costa Rica, también lo hacen.

Foto: Agencias

LA SUPERSTICIÓN NO TIENE FRONTERAS

La costumbre de comer un producto especial para dar la bienvenida al Año Nuevo no es solo española o mexicana. En Alemania, por ejemplo, se apartan en el plato los restos de la cena y se guardan hasta la medianoche para -según- asegurar la despensa del próximo año.

Mientras tanto, en Italia, se come un plato de lentejas después de la medianoche como deseo de encontrar fortuna y riqueza para el año venidero. Una tradición que se remonta a la Antigua Roma, cuando regalaban una bolsa de cuero llena de lentejas como símbolo de prosperidad.

“Saca monedas” del malecón, ganan más que cualquier millennial con licenciatura

Seguro has comido los “volovanes gigantes del centro”, pero no te sabes la historia (FOTOS)


Racimo de uvas a la venta en el Mercado Unidad Veracruzana. / Foto: Christian Valera Rebolledo

DATO ECONÓMICO

Si deseas encontrar uvas frescas y dulces -pero sobre todo a buen precio- para este Fin de Año, te recomendamos comprarlas en los locales del Mercado Unidad Veracruzana en donde los racimos resultan por demás espectaculares.

Y tú, ¿practicas alguna otra tradición?, ¡Comparte la nota!

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias