Desde muy joven tuvo muy claro que quería estudiar enfermería, era su pasión, porque siempre fue sensible al dolor ajeno y poseía un carácter servicial; y por ello, concluyó sus estudios de Licenciada en Enfermería.
Sin embargo, nunca imaginó que unos tatuajes que se realizó a la edad de 16 años, serían la causa de que nunca pudiera ejercer como tal, en algún hospital público o privado, por considerarse poco ético.
Entra en vigor Ley contra discriminación de personas tatuadas en Veracruz
Docente orizabeño denuncia acoso laboral y discriminación por ser gay
Fue una etapa muy difícil, donde experimentó la verdadera discriminación por ser ella misma.
Zaida Luz Arellano, tatuadora y perforadora, con 25 años de experiencia en este campo, aseguró que fue difícil superar que por sus tatuajes, nadie la quería contratar y por ello, tuvo que buscar otra opción laboral, que no implicara negarse a sí misma.
“Era muy irracional, la forma en que te rechazaban simplemente por eso, no fue por pruebas, exámenes, o falta de capacidad, fue por como lucias y si fue muy complicado superarlo”, comentó.
Fue cuando decidió que el arte de hacer tatuajes, sería su futuro, pues al igual que la enfermería era su segunda pasión.
“No me contratan, pero yo ya tenía estudios de tatuajes, todo fue porque quería ampliar mi conocimiento para ofrecer un mejor servicio y el plan B, fue trabajar en esto”, comentó.
En la actualidad, Zaida Luz Arellano, es una mujer exitosa y reconocida en el mundo de los tatuajes y las perforaciones.
También es madre de tres pequeños de 11, 9 y 8 años, que sin tener tatuajes en su cuerpo, también han sido víctimas de la discriminación que existe contra las personas diferentes.
Lamentó que los mismos padres de familia, enseñan a sus hijos a discriminar a las personas.
“Muchos papás me han intentado sabotear, sobre todo que no puedas asistir a la escuela de tus hijos, ellos son competidores de alto rendimiento y si se han topado con muchos comentarios de porque estamos tatuados, porque asistimos a los eventos de mis hijos, cuestionan mi capacidad como madre y la de su padre, por estar tatuados”, comentó.
Sin embargo, no ha habido efectos negativos en sus hijos, debido a que desde pequeños, saben que las diferencias no son malas,
“Que ellos pueden tener en sus padres un gran ejemplo de que jamás deben de juzgar y señalar a las personas, y aceptarlas por lo que son y sobre todo, conocerlas, tener valores, principios y ser agradecidos, eso les abrirá campos en cualquier lugar”, comentó.
En lo personal, Zaida Luz Arellano, nunca se ha sentido diferente, porque ha logrado hacer y lograr sus sueños, a pesar de las trabas en el camino.
Eso la ayudó a desarrollar su verdadera personalidad, es decir, no tiene duda que es una mujer auténtica, con 25 tatuajes en su cuerpo.
“Tengo tatuada las fotos de mis hijos, es sinónimo de belleza, es tu forma de belleza hacia tí”, comentó.
Entrevistada por EL DICTAMEN, Zaida Luz Arellano, se congratuló de la entrada en vigor de la Ley contra la Discriminación de Personas Tatuadas en Veracruz, pues dijo evitará que futuros profesionistas, experimenten el rechazo en el área laboral.
Ahora la discriminación hacia personas con tatuajes y perforaciones, está prohibida en el estado de Veracruz, gracias a la entrada en vigor de la reforma al Artículo 6 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
“No pude ejercer, no me contrataban, en ningún lugar, es una gran oportunidad para integrarnos al 100 por ciento a la sociedad, ya que soy licenciada en enfermería y nunca pude trabajar porque estoy muy tatuada y esa es una gran pauta, para que muchos profesionales que realmente aman su profesión y que están preparados, puedan ejercer su profesión”, concluyó.