jueves, marzo 23, 2023
InicioVeracruzBoca-VerPodrían comenzar con despidos en hoteles durante los próximos meses

Podrían comenzar con despidos en hoteles durante los próximos meses

Ante la persistencia del panorama adverso ocasionado por el incremento excesivo de las tarifas de energía eléctrica, hoteleros de la zona conurbada no descartan que en los próximos meses comiencen los recortes de personal y posibles cierres de negocios.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, Sergio Lois Heredia, externó su preocupación al externar que ya se encendieron los focos rojos, pues, incluso, algunos integrantes del sector han pagado hasta 88% más en el servicio en lo que va del año.

“De no cambiar esta dinámica, en diciembre de este año enero del 2019, sí se van a empezar a presentar despidos porque la utilidad sí se ha visto muy contraída en cuanto a las empresas de este giro (…) Ya se encendieron (los focos rojos), definitivamente ya se encendieron; se lo hicimos saber a la comisión de Energía del Senado; ellos se comprometieron a darle seguimiento”, advirtió el líder empresarial.

Agregó que de continuar así, algunas empresas hoteleras podrían llegar a tener erogaciones por este consumo hasta de más de un millón de pesos mensuales en el próximo año, ya que actualmente hay algunas que están pagando hasta 800 mil pesos, lo cual sale de las posibilidades de cualquiera.

Corregida falla en la aplicación de consulta sobre el NAIM

Invitan a evento “Rescatando Nuestras Tradiciones y El Renacimiento del Centro Histórico”

Mencionó que la próxima semana el Senado de la República citará a la Comisión Reguladora de Energía para que detalle los criterios que utilizan en la aplicación de fórmulas, pues actualmente son “muy injustas” para los empresarios; por lo cual, han pedido al congreso el retiro de la autonomía a dicha comisión, pues a la fecha sólo ha servido para afectarlos; además hará lo propio con autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en torno a pasivos que ahogan actualmente a la paraestatal que ascienden aproximadamente a 60 mil millones de dólares, lo que podría ser causa de estos incrementos.

“No sabemos por qué, entonces en base a esto, llamarán a las autoridades de CFE para saber por qué la empresa se encuentra así, por qué hay tantos contratos incumplidos, qué está pasando, por qué tanta ineficiencia operativa (…) Al final la ineficiencia operativa de una empresa la estamos pagando los usuarios; mencionaban el alta tasa de informalidad que hay en Comisión, que eso en gran parte es por lo que estamos pagando”

En este tenor, no descartó que esta situación esté relacionada con actos de corrupción, lo cual, se tendrá que investigar; sin embargo, estas condiciones ahuyentan la inversión no sólo de manera local, sino a escala nacional.

Finalmente, Lois Heredia mencionó que darán plazo a que estas condiciones puedan resolverse antes de que concluya el año para no tomar otras medidas drásticas.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias