lunes, octubre 2, 2023
InicioVeracruzBoca-VerEmpresarios piden seguridad y más inversión

Empresarios piden seguridad y más inversión

*Sector empresarial de veracruzano quiere un mejor año
*La prioridad es la aprobación de la Ley de Seguridad Pública: Coparmex
*Deben consolidarse las policías municipales y metropolitana: Canaco
*Debido a que es año electoral, se deben de separar los asuntos económicos de los políticos: CCE

 

Flor de Jesús Meza Cano/El Dictamen
El sector empresarial veracruzano solicitó a todos los niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, emprender un programa emergente de seguridad en las entidades que se han visto afectadas por el incremento de la inseguridad y que se mejoren las condiciones para fomentar la inversión privada.

En específico, el estado de Veracruz, que ha destacado a nivel nacional, por el incremento de la inseguridad en todos sus alrededores y que por ello, será recordado como una de las entidades más violentas del país.

Respaldan empresarios ley de seguridad

Entrevistado por EL DICTAMEN, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Jesús Muñoz de Cote Sampieri, se pronunció a favor de la consolidación de las policías municipales y la policía metropolitana, en el caso de la conurbación Veracruz, Boca del Río, Medellín y Alvarado.

“Confiamos que continúe la mejoría que hemos visto, hay un proyecto muy importante para los delitos del fuero común, que es la consolidación de las policías municipales y en nuestro caso la conurbación, la policía metropolitana, creo que eso de entrada significa la llegada de mayores elementos y el patrullaje y más cercana a los veracruzanos”, comentó.

Además está pendiente el proyecto de instalación de las cámaras de videovigilancia, que estarán conectadas al Centro Integral de Seguridad Pública (C5I), que brindará servicio a los municipios de Veracruz, Boca del Río, Medellín y Alvarado.

También se tiene la confianza de que el estado cuente con la estabilidad financiera que permite realizar las inversiones en seguridad, con la adquisición de cámaras, patrullas, armamento y la contratación de más elementos policiacos.

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, insistió que no basta con la aprobación de la Ley de Seguridad Interior y por ello, se debe de aprobar la Ley de Seguridad Pública, que incluye la Comisión Nacional de Seguridad Pública y las reglas del Mando Mixto Policial.

Por ello, Sierra Álvarez, insistió que urge la aprobación de la Ley de Seguridad Pública, que será un complemento de la recién aprobada Ley de Seguridad Interior.

“Ahí está el marco que sería complemento a la Ley de Seguridad Interior, para cada uno de los órdenes de gobierno tengan que hacer en el tema de la seguridad, capacitación y número de policías, presupuesto, vigilancia, supervisión y el análisis”, comentó.

Agregó que “efectivamente, creo que desde Coparmex lo hemos expresado que es el complemento la Ley de Seguridad Pública, como complemento a la Ley de Seguridad Interior, sobre todo porque está la regulación del mando mixto policial y que es la actuación de los tres niveles de gobierno en tareas de la policía que hemos venido insistiendo mucho y que necesitamos, que es la policía preventiva que necesitan las ciudades y los municipios y es el exhorto para que se apruebe esta ley”, comentó.

Debido a que el 2018, será un año electoral, José Manuel Urreta Ortega, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Veracruz, dijo que para lograr cambios importantes en la economía y seguridad del estado, se debe de separar los asuntos económicos de los políticos.

“Eso no debe suceder, nosotros los empresarios e industriales, tenemos una agenda muy particular, de mediano y largo plazo, que va más allá de quien queda como alcalde, gobernador, diputado, senador o presidente de la república, sólo nos debemos a la gente y a nuestros colaboradores y a México, porque somos nosotros los que generamos los empleos y la riqueza, no los políticos”, comentó.

Destacó que este 2017, la industria siguió creciendo, quizás no al ritmo esperado, pero si se registró una variante.

Desafortunadamente el dólar se disparó, por el tema de la reforma fiscal de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.

Urreta Ortega, dijo que están convencidos que este año, la inversión va a arrancar al igual que la inversión.

Con respecto a la reforma fiscal de Estado Unidos, que ha creado una gran tensión a nivel internacional.

“Nosotros pensamos que no habrá una fuga de empresas, como se puede pensar, porque tienen muchos intereses en México, además que el valor de la mano de obra en México, es mucho más barata que la mano de obra de Estados Unidos y que ante eso Trump, no puede hacer nada”, comentó.

Explicó que siempre se ha pugnado por mejorar el nivel económico de la plantilla laboral de México.

Se pronunció por una reforma laboral, donde los salarios serían en función de la productividad de los trabajadores.

Además dijo que el puerto de Veracruz, no sólo duplicará su tamaño y capacidad sino que se convertirá en el más seguro de México ya que contará con un centro de capacitación único en el país.

Ahí se enseñará sobre la atención de siniestros tanto a usuarios como a empresas que trabajarán en el recinto.

“La capacitación será en el manejo de sustancias explosivas, de rescate, entre otros.

ecordemos que el siniestro y en su caso rescate puede originarse en el puerto pero tenemos barcos atracados y son una responsabilidad para la autoridad y si un barco tiene un siniestro en el cuarto de máquinas el personal de API va a estar perfectamente preparado para poder hacer rescates de este tipo”, concluyó.

Ultimas noticias