Ante el creciente contagio del Covid-19 entre la población por esta tercera ola, los pacientes no deben automedicarse, ya que el virus afecta de distinta manera a las personas, y cada una requiere de supervisión directa, recomendó el doctor Lorenzo Castañeda Pacheco, exdirector del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz.
Insistió que con el coronavirus “estamos ante un enfermo, no ante una enfermedad, ya que ésta no cursa igual para todos”.
Reiteró la necesidad de ser auscultados por los médicos, quienes sabrán qué medicamentos recetar en cada paciente, de acuerdo a sus síntomas y a la evolución del padecimiento.
Comentó que la variante Delta ha demostrado ser altamente contagiosa, por lo cual reiteró la necesidad de no bajar la guardia y mantener las medidas de protección sanitaria.

Advirtió que esta variante del coronavirus (Delta) está afectando actualmente a los niños y jóvenes, por lo que exhortó a los mayores de 18 años a no desperdiciar la oportunidad de vacunarse ahora que el biológico se está llevando a las poblaciones para este rango de edad.
Te puede interesar:
Neumólogo advierte de las 3 cepas más peligrosas de Covid-19
Inicia la vacunación contra COVID-19 en hospitales de Veracruz-Boca del Río
“Es importante que los jóvenes se protejan con la vacuna porque ya vimos que también son vulnerables no solo al contagio sino de llegar a niveles graves”, subrayó el también exjefe jurisdiccional de Salud.
Por otro lado, expresó que los pacientes que ya hayan transcurrido los 14 días a partir de que aparecieron los síntomas del Covid, deben realizarse nuevamente la prueba para comprobar que ya son negativos, ya que se han dado casos en los que el virus permanece después de ese periodo.
Hizo énfasis en que las personas que padecieron el Covid y se recuperaron deben mantener las medidas de protección como el uso de cubrebocas, la sana distancia, evitar lugares concurridos ya que no están exentos de que puedan contraer nuevamente el contagio.