viernes, marzo 24, 2023
InicioVeracruzBoca-VerMúsicos en Veracruz viven en la incertidumbre por el coronavirus

Músicos en Veracruz viven en la incertidumbre por el coronavirus

Músicos en Veracruz viven en la incertidumbre por el coronavirus pues desde mediados de marzo, los timbaleros, cantantes, chicas del ballet, equipo de animación, choferes, técnicos, staff, vendedor de boletos, rotulistas de bardas, perifoneo y sonideros, no tienen trabajo.

Ya ha transcurrido más de un mes de la suspensión de los espectáculos públicos y privados en México, con la finalidad de contener la epidemia del COVID-19.

Si bien muchos sectores están en crisis, los músicos están enfrentando la incertidumbre de un país sin espectáculos, debido a que las reservas económicas se están acabando y “ya no hay colchón para esta situación”.

Desde mediados de marzo, los timbaleros, cantantes, chicas del ballet, equipo de animación, choferes, técnicos, staff, vendedor de boletos, rotulistas de bardas, perifoneo y sonideros, no tienen trabajo.

Te puede interesar:

40 mil empleos podrán perderse en la conurbación apunta CANACO

Precio del pan podría ajustarse ante la crisis del Covid

Con 27 años de carrera musical, Víctor Manuel Fierro Mixtega más conocido como “El fantasma de los teclados”, aseguró que a sus 47 años, ha sobrevivido a muchas crisis, pero la actual contingencia sanitaria del covid-19, ha sido un baldazo de agua fría, por ser los shows en vivo, una de sus principales fuentes de ingreso.

El pasado mes de abril, prácticamente fue un mes perdido, con la cancelación de seis “tocadas” en vivo.

“No está pegando y afectando porque las fechas que teníamos programadas para abril, mayo y junio, han sido canceladas, lamentable es nuestra fuente de ingresos, las tocadas sobre todo los fines de semana”, comentó.

Se tiene como fecha tentativa que a mediados de abril, quizás haya una reapertura de los espectáculos, aunque nadie tiene una idea clara de lo que pasará.

Músicos en Veracruz están afectados por el coronavirus

Mientras tanto, los músicos se tienen que auto emplear en otros oficios, como vender comida en casa o invertir en una pequeña tienda de abarrotes, por se una de las actividades esenciales.

“Por lo pronto para generar recursos, cada quien en casa está vendiendo comida o poner un abarrote, para poder tener algunos ingresos”, comentó.

Sin embargo, no hay ganancias, únicamente se saca para el día a día, mientras que las reservas que no son muchas, ya se están agotando, y el panorama es incierto, desolador y muy crítico, principalmente para los músicos que anhelan hacer bailar a la gente al ritmo tropical y cumbia.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias