Ante la problemática que enfrentan muchas de las universidades públicas del país para solventar las pensiones de sus extrabajadores por la falta de recursos, es necesario que se trabaje de manera conjunta y que los estados aporten el 50 por ciento de los montos para este renglón, señaló Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria de la SEP.
Explicó que en la actualidad no hay recursos que alcancen ante el crecimiento de la expectativa de vida de los trabajadores universitarios, en donde existen universidades que tienen incluso doble nómina de jubilados con una nómina de activos.
“Es por eso fundamental que la resolución de los problemas se haga de manera conjunta”, subrayó durante su presencia en Veracruz en el marco de la XXII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), realizada en las instalaciones de la USBI Mocambo.
Consideró que el problema fundamental son algunos gobiernos estatales que no otorgan los recursos que deberían hacer por ley, ya que de acuerdo con un convenio marco que existe deben aportar el 50 por ciento y el otro 50 por ciento la Federación.
Reveló que sólo 9 estados de la República realizan puntualmente la entrega de esos recursos, entre estos Veracruz, ya que el Congreso local tiene una ley que da autonomía financiera a su universidad, lo cual es un logro para la comunidad universitaria porque permite que independientemente del rector o gobernador en turno, la Universidad va a tener seguro un recurso de 50-50.
Te puede interesar
Crisis financiera de universidades los orilla a un paro nacional
Sin embargo, lamentó, hay estados como San Luis Potosí en donde el estado solo entrega el 10 por ciento; Yucatán solo el 11 por ciento, Oaxaca solo el 12 por ciento.
Destacó que se debe trabajar con esas y otras universidades, para solucionar la problemática en la cobertura de las pensiones.
La funcionaria de la SEP llamó también a la sensibilidad por parte de los líderes gremiales, pero sobre todo de los miembros de la comunidad universitaria, para que se den cuenta que los recursos para jubilaciones y pensiones ya no alcanzan porque ahora se tiene una esperanza de vida mayor.
Muchos estados no aportan recursos para jubilados de universidades: SEP
Sostuvo que el problema es añejo, en donde incluso hay prestaciones ligadas o no ligadas que se encuentran fuera del anexo del convenio que autoriza Hacienda.
De allí que es natural que cuando llegue el recurso no alcance para poder otorgar este tipo de prestaciones.
“Desde el gobierno federal estamos muy cercanos de los líderes sindicales porque sabemos que la solución es en conjunto”, remarcó.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias AQUÍ.