El mercado Malibrán presenta problemas de infraestructura, así lo reconoció el director de obras públicas del ayuntamiento de Veracruz
El mercado Malibrán presenta varios problemas de infraestructura debido a que fue un lugar que se construyó sin planeación y, para mejorar su sistema de aguas, se requerirán más de 20 millones de pesos.
Así lo reconoció el director de Obras Públicas del ayuntamiento de Veracruz, Luis Román Campa Pérez, en el marco del Miércoles Ciudadano Virtual.
“Necesita infraestructura. Desde que inició la administración, parcialmente y en colaboración con los líderes del mercado hemos estado introduciendo infraestructura sanitaria al mercado Malibrán” explicó en el uso de la voz.

Dijo que en concordancia con la preocupación con los vecinos del fraccionamiento Floresta, de separar el sistema de aguas negras con las pluviales, el municipio está próximo a terminar la pequeña obra que resuelva esta situación y apegado a los acuerdos que involucran tanto a los habitantes de esa zona habitacional como a los comerciantes de dicha central de abastos.
Te puede interesar:
Clientes en Mercado Malibrán desatienden las reglas sanitarias contra coronavirus
Bajan 70% las ventas del mercado Malibrán
Campa Pérez recordó que, en los límites del Mercado Malibrán, en la calle Paseo Floresta Oriente, el ayuntamiento está construyendo una salida de drenaje sanitario, en donde se van a separar las aguas.
Además de construir una trampa de grasas que estarán en los extremos del mercado, tanto de lado de Miguel Alemán como de lado interior del Floresta, lo cual, ya se acordó con los vecinos.
Cabe mencionar que el Mercado Malibrán fue fundado el 27 de agosto de 1988, alberga a más de 5 mil locatarios y trabajadores quienes diariamente reciben la visita de más de 20 mil consumidores a esta central de abasto.
Síguenos en Twitter @ElDictamen