jueves, junio 8, 2023
InicioVeracruzBoca-VerMás de 30 edificios al borde del colapso en Veracruz

Más de 30 edificios al borde del colapso en Veracruz

  • Se ubican en el centro histórico
  • Pertenecen a cinco familias, quienes no han dado muestras de un rescate

Christian Valera Rebolledo 

Poco menos de 40 edificios ubicados en el centro histórico de Veracruz representan un “riesgo latente” para quienes caminan o habitan a su lado debido al debilitamiento de sus estructuras, expuso el jueves la coordinadora de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de la delegación local, Carmelina Priego Medina.

De acuerdo con la especialista en rescate de espacios históricos, el debilitamiento de dichas estructuras se debe a los fuertes vientos del norte que usualmente golpean a la región, además de las lluvias ácidas que décadas atrás no se registraban en la ciudad y puerto.

“Los que tenemos en riesgo son alrededor de treinta tantos edificios ubicados en el INAH desde hace muchísimo tiempo, realmente urge. Han pasado tantísimos años… al principio no representaban un riesgo, pero ahora los muros ya están comprometidos porque se han estado enfrentando sin ningún mantenimiento, sin ninguna protección a los vientos del norte, a las lluvias ácidas que antes no teníamos, eso va dañando los recubrimientos, ahora sí representan ya un verdadero riesgo”.

Artesanos de Hidalgo buscan introducir sus bordados a Veracruz

Todo listo para el evento “Baila Alvarado: La Contienda”

Carmelina Priego Medina, coordinadora de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de la delegación local. / Foto: Christian Valera Rebolledo

Priego Medina dijo que lo más lamentable de la situación es que todos los edificios tienen dueño y descartó el mito de que éstos emigraron a España pues se les ha ubicado en la zona conurbada; sobre la leyenda urbana de que todos los edificios pertenecen a una sola familia, aclaró que no es así aunque sí se trata de cinco familias de las que omitió nombres.

“No pasan de 40 los que tienen esa situación (de abandono) y lo más lamentable de todo es que todos tienen dueño. Ni los venden ni los componen. Son como cinco familias, eso sí es realidad, casi la mayoría, lo que sí es un mito es que dicen que los dueños viven en España y que no están en Veracruz, eso no es verdad”.

De ahí que exhortó a los particulares en cuestión a hacer lo posible por rescatar los inmuebles con respaldo del INAH, ya que está comprobado que el rescate puede llegar a ser exitoso incluso si se le ve el lado comercial como sucedió con el ex convento de Santo Domingo; la Catedral de Veracruz es otro gran ejemplo de un rescate adecuado, dijo.

“Es hora de que los veracruzanos se pongan las pilas porque tampoco se puede esperar que todo se haga por parte del gobierno. (Los edificios) tienen dueño, claro. En sí no es tanto caro, y ya basta de la leyenda urbana de que ‘el INAH no me deja’, es mentira. El Toks y la catedral son un buen ejemplo de que cuando el INAH recomienda las adecuaciones el rescate funciona”, puntualizó.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias