El Dictamen
En las calles de Veracruz nos encontramos bajo el inclemente sol de mediodía a un tímido indígena tzotzil (originario de Chiapas), tiene 14 años, quien con los pies descalzos y la cara pintada labora haciendo malabares en uno de los tantos cruceros de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
El menor no asiste a la escuela ni ha disfrutado de una infancia común, pues trabaja desde los 7 años, su jornada inicia 6 am y finaliza a las 5 pm. No labora solo y no es libre de hacer ni hablar lo que quiera, en cuanto nos acercamos, fue llamado por su acompañante quien reportaba el hecho por teléfono y ambos abandonaron su punto de trabajo.
-
6 millones de niños y niñas trabajadores en México, el 30 por ciento trabaja más de 35 horas a la semana.
-
Actualmente existen en el mundo hasta 150 millones de niños de la calle.
-
El crimen organizado “levanta” a niños de la calle en Veracruz para explotarlos laboral o sexualmente o ser víctimas de cualquier otro delito.
Menor limpiaparabrisas en calle Bolívar, Veracruz, Ver. Foto: Alina Krauss
-
Las ciudades con mayor influencia en Veracruz son Xalapa, Orizaba, Coatzacoalcos y Veracruz.
-
Muchos niños son forzados a ganarse la vida en las calles, hurgando, mendigando y vendiendo.
-
Se estima que un 90% de ellos son adictos a inhalantes causándoles daño cerebral irreversible y en algunos casos la muerte.
-
La calle, la pobreza y la marginación se han convertido en una forma cotidiana de vivir.
Con información del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de la Asociación Civil Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (Matraca).