* También conocidos como los Tacos de Tránsito
* Cuentan con una nueva sucursal en Costa Verde
Christian Valera Rebolledo
Si existe un sitio gastronómico y emblemático a la vez en la ciudad de Veracruz sin duda son los Tacos David, sí, los de pibil. EL DICTAMEN visitó sus instalaciones centrales y habló con miembros de la familia quienes accedieron a revelar los secretos detrás de tan suculento platillo.
Los Tacos David llevan el nombre de uno de miembros fundadores y ha sido su familia quien ha conducido el negocio durante las últimas cuatro décadas. Todo inició en 1975 cuando dos cuñados decidieron vender tacos de pibil con ayuda de una bicicleta.

El primer punto de venta existió de forma ambulante en la esquina de Canal y Allende, años después la base se estableció en un viejo caserón de la Calle de Esteban Morales y de forma semifija en Canal y Gómez Farías, justo a una cuadra del viejo edificio que alguna vez albergó las oficinas de la Delegación de Tránsito; de ahí que también se les conozca así: los Tacos de Tránsito.
Veracruzanos que dieron de qué hablar este 2018…
¿Qué secretos esconde la Catedral de Veracruz? Aquí te los mostramos… (FOTOS)

Hace 43 años el par de cuñados que inició el negocio no imaginó el éxito venidero. Por todos es conocido que los Tacos David gozan de muy buen sazón y quizá sea éste una de las claves de su trascendencia.
La familia permitió que EL DICTAMEN ingresara a sus instalaciones y comprobara la remodelación de sus interiores, misma que les valió un reconocimiento especial por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por la exitosa restauración del caserón antiguo.

Igualmente se comprobó que los productos que utilizan son de primera calidad, como las piernas de cerdo importadas y con certificación, habaneros y curtidos mexicanos, así como las especias y las tortillas, éstas últimas dan el toque especial a los tacos bañados.
La historia detrás de las picadas de “Doña Bella” (FOTOS)
“Saca monedas” del malecón, ganan más que cualquier millennial con licenciatura

Impresionantes resultan las ollas de cien litros que se utilizan para la cocción de la carne y la preparación del “caldito” que por lo general siempre pedimos de nueva cuenta. Importante destacar que mientras la base central es operada por las mujeres de la familia, el puesto semifijo es operado por los varones y su tradicional “papi” para referirse a los comensales.

Visualizar desde dentro la operatividad permite conocer datos que pasan desapercibidos para los comensales, como el hecho de que en un día normal se emplean por lo menos ocho piernas de cerdo mientras que en temporada alta pueden llegar a ser entre 12 o 15 piezas.

También permite conocer datos curiosos que se van escribiendo en el libro de Los Tacos David, como por ejemplo los récords: hasta el momento un hombre ha logrado comer 25 tacos, mientras que una joven mujer logró ingerir 14 tacos. Los récords siguen sin ser rotos de nuevo.

Destacar que los tacos de pibil veracruzanos son agradables al gusto de todas las edades, así lo resaltó una integrante de la familia: “aquí vienen de todas las edades, a los niños les gustan mucho. Hay una niña que saliendo del ballet viene por sus tres taquitos todos los días. También nos llegan muchos turistas, de todos lados”.

Precisamente, y hablando de turismo, la familia recuerda a un visitante en particular. “Una vez llegó un señor y comió nuestros tacos. Entonces me pidió que le pusiéramos 50 tacos para llevar y que le diéramos el caldo aparte. El señor los congeló y los cruzó hasta Nueva York, hasta allá llegaron los Tacos David”.
Seguro has comido los “volovanes gigantes del centro”, pero no te sabes la historia (FOTOS)
Más de 30 edificios al borde del colapso en Veracruz

Y para continuar con la historia la familia comenta que con el tiempo han buscado mejorar y pulir el sazón, al tiempo que reconocieron que muchos han intentado copiarles y sin embargo no guardan rencor, por el contrario lo resumen en la frase “Dios da para todos”.

Ahora ya lo saben, consumir en Tacos David es sinónimo de tradición. Además, contribuirán con la economía local toda vez que de este negocio dependen las familias de muchos trabajadores. Así pues que se sirvan esos tacos, con cebolla morada, habanero picado y una buena horchata.