La empresa mexicana KIO Networks continua reuniendo a expertos en tecnología y por ello se realizó en esta ocasión el taller de medios “Tecnología actual para principiantes y no tan principiantes”.
Donde se compartieron puntos de vista sobre las tendencias, con la participación de Erika Domínguez Galván, Directora Corporativa de Planeación Estratégica, Comunicación y Capital Humano de KIO Networks, Bernardo González, Director de Managed Services e Innovación de KIO Networks y José García Sabbagh, Director de Operaciones en KIO Cyber Security.
En el taller de medios que fue impartido vía Zoom por KIO Networks, Bernardo González, Director de Managed Services e Innovación de KIO Networks, destacó que el uso de un Robot Software (RPA), puede ayudar a mejorar la productividad de una empresa, sin pensar que en algún momento podrían desplazar al hombre.
El entrevistado aseguró que existen dos tipos de robots: el supervisado y el automatizado, que bien pueden realizar las operaciones donde el ser humano está impedido, mientras que el personal de la empresa se dedica a otras actividades.
Además de que el robot ofrece una mejor satisfacción laboral, en comparación del ser humano que presenta un cambio de humor.
Destacó que el robot software es utilizado en actividades administrativas, como la descarga de facturas, PDF y demás.
Por su parte, José García Sabbagh, director de Operaciones en KIO Cyber Security, abordó el tema de Ciber Seguridad, donde aseguró que cada 11 segundos, una empresa es víctima de un ataque cibernético.
El ponente aseguró que siete días es el tiempo promedio que necesitan los atacantes para explotar una nueva vulnerabilidad, mientras que 100 días es el tiempo que una organización necesita para mitigar la mitad de sus vulnerabilidades.
Te puede interesar:
Una llamada de amor, así ayuda KIO Networks a adultos mayores
Reconocen a KIO Networks como una de las empresas más innovadoras de México
En el primer semestre del 2021, el promedio de intentos de ciber-ataques al día en México, fue de 320 millones, de acuerdo a Forbes.
Si el ciber-crimen fuera medido como un país, sería la tercera economía del mundo (6 trillones de dólares), solo detrás de Estados Unidos y China, según Chuck Robbins, CEO en CISCO.
Cada 11 segundos una empresa recibe un ataque de Ransomware, según cybersecurityventures.com.
Los ataques de malware y ransomware incrementaron en 358 por ciento y 435 por ciento respectivamente, a partir del crecimiento que ha representado la pandemia.
Con este tipo de ejercicios, KIO Networks reafirma su compromiso de seguir creando espacios de colaboración para encontrar las soluciones tecnológicas de cara a las nuevas realidades que estamos viviendo.
Síguenos en Twitter @ElDictamen