miércoles, junio 7, 2023
InicioVeracruzBoca-VerInteligencia artificial tecnología que ayuda en la pandemia

Inteligencia artificial tecnología que ayuda en la pandemia

Inteligencia artificial tecnología que ayuda en la pandemia. Ayuda a las empresas para obtener un cálculo de sus suministros durante la crisis del coronavirus.

Ante el desabasto de productos como consecuencia de la contingencia sanitaria de Covid-19 la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) se colocaron como dos herramientas clave para que las empresas, sorprendidas por la pandemia, tengan una cadena de suministro sin interrupciones.

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático ayudan a que con datos históricos y de las condiciones actuales, como los patrones climáticos y las consideraciones del producto, o, en este caso, la pandemia, la cadena de suministro de las empresas sea rentable.

De acuerdo con Edwin Elizalde, Vice President Of Integrated Delivery – LATAM de Blue Yonder, las soluciones que proponen estas herramientas permiten a las empresas visibilizar la demanda de productos en el mercado y tener un inventario correcto en el tiempo indicado sin saturar su cadena de suministro.

Inteligencia artificial ayuda a las empresas para mantener sus cadenas de simunistros

Inteligencia artificial ayuda a las empresas para mantener sus cadenas de simunistros

Tras la pandemia de Covid-19 Blue Yonder reforzó operaciones en diversas empresas del país, como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, sin embargo, las herramientas de inteligencia artificial también se aplicaron a compañías de ciudades colindantes que se dedican a los rubros de alimentos y bebidas, construcción, entre otros.

En el caso específico de Veracruz, una de las puertas de entrada y salida más importantes del país, su alto número de habitantes a nivel estado influye en la compra de vehículos y tecnologías, por lo que las herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático de Blue Yonder permiten una distribución eficaz gracias a la planificación.

Inteligencia artificial derrota a jugadores profesionales de videojuegos

EMI inteligencia artificial mexicana en las elecciones a presidente

Con el uso de este software Blue Yonder pudo identificar que durante la emergencia sanitaria los productos alimentarios sufrieron una demanda crítica, por lo que Elizalde aseguró que en estas situaciones las empresas deben ser más eficientes e inteligentes para hacer mejor uso de sus recursos.

“Lo que hemos visto es que las empresas están enfocadas en esta temporada tan difícil de Covid-19 en temas de primera necesidad, actualmente la población no está interesada en ir a comprar unos jeans nuevos a un centro comercial, en lo que tú estás interesado actualmente en tener tu inventario personal de alimentos para ti y tu familia”, comentó.

Por medio de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático demostró durante la pandemia de coronavirus que las empresas tienen la necesidad de planificar la producción y distribución de sus insumos para tener una cadena de suministro rentable y evitar desperdicios, por ejemplo, con la descomposición de productos perecederos.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias