Infonavit y Coparmex anuncian apoyo en Veracruz ante el coronavirus donde se prorrogarán pagos hasta los meses de julio y septiembre, con ciertas normativas.
Ante la previsión de un impacto a la economía por la crisis desatada por el coronavirus (Covid-19), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), acordó junto con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), algunas medidas de apoyo a sus acreditados, que pudieran perder su empleo o en su caso tener una disminución de ingresos por la contingencia.
Representantes de más de 50 empresas afiliadas al Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, participaron en la sesión informativa “Medidas de apoyo a patrones durante la contingencia por el COVID-19”, donde dieron a conocer las estrategias del instituto para proteger al empleo.
Por su parte, José Alberto Mercado Gómez, gerente de recaudación fiscal explicó que el programa comprende la suspensión de plazos legales para acciones de recaudación y fiscalización y la prórroga de pago, previa solicitud del patrón de la siguiente manera.
Para las empresas con más de 250 colaboradores, el pago de bimestre marzo abril se prorrogará para el de julio y para empresas de hasta 250 empleados el pago de los bimestres marzo-abril y mayo-julio tendrá que realizarse en septiembre y podrán ser pagadas hasta en 12 parcialidades sin garantía.
Te puede interesar:
Veracruz registra más de 3 mil empleos perdidos en marzo por coronavirus
OMS advirtió del coronavirus desde enero, ‘el mundo debió haber escuchado’
Por su parte, el presidente de Coparmex Veracruz, Alberto Aja Cantero señaló que, ante la situación mundial, donde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) espera que en el segundo trimestre del año se perderán en el mundo 195 millones de empleos, una cifra que se puede reducir a 25 millones si se implementan las acciones adecuadas, el instituto ofrezca opciones para el sector.
“Las estrategias que están tomando para mitigar y contener esta caída en los empleos son de la mayor importancia y necesidad. Agradezco el abrir el espacio para que los socios escuchen de primera voz las medidas que se estarán tomando desde el Infonavit, pues son pasos en el sentido correcto. Juntos podremos hacer frente a la contingencia”, comentó.
Infonavit y Coparmex anuncian apoyo en Veracruz para contrarrestar la crisis económica
Por su parte, el delegado del Infonavit en Veracruz, Erik Porres Blesa explicó que esta acción tiene como objetivo aliviar la presión que tiene el sector empresarial ante la contingencia, pues reconoció, muchas micro, pequeñas y medianas empresas han hecho un gran esfuerzo para mantener su plantilla.
“Poner un granito de arena que alivie la presión que tiene el sector empresarial que no es menor en este momento, sobre todo porque están en la primera línea de batalla con muchos frentes abiertos y siempre intentando preservar el bienestar de su equipo de trabajo, la totalidad del mismo, que se les reconoce”, sostuvo.
Para mayor información invitó a los empresarios a ponerse en contacto con el instituto a través del Portal Empresarial del Infonavit o al 01800 008 3900.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.