El modelo opera actualmente en 42 Redes de Atención Materna e Infantil, conformadas por 250 unidades de atención, en más de 12 entidades del país.

Foto de Alina Krauss.
Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen
En México hay espacios para la innovación y las “Redes Amanece” han resultado muy efectivas para reducir la mortalidad maternal e infantil, dijo el director general de la Fundación Carlos Slim, Roberto Tapia Conyer.
Mortalidad materna baja a nivel mundial: Harvard Medical School
Entrevistado durante las conferencias de prevención de muerte materna y cirugías seguras, que se realizaron ayer en el Hospital Español de Veracruz, Tapia Conyer, aseguró que el Modelo Amanece y las redes de atención ya funcionan en algunos estados del país.
Explicó que el objetivo es mejorar la salud materna e infantil en México y prevenir la muerte materna.
Realizan conferencias de prevención de muerte materna y cirugías seguras
Por ello, la Fundación Carlos Slim, está operando en colaboración con la Secretaría de Salud e IMSS Prospera, redes de servicios integrados para la excelencia en la atención de la salud materna e infantil.
Las redes integran los servicios de salud brindados por parteras, promotores de salud, unidades móviles, centros de salud, hospitales generales y hospitales de alta especialidad para, a través del uso de tecnología, identificar oportunamente el riesgo materno y asegurar el continuo de la atención.
Veracruz, abajo de la media nacional en muertes maternas
El modelo Amanece opera actualmente en 42 Redes de Atención Materna e Infantil, conformadas por 250 unidades de atención, en más de 12 entidades del país.
Las Redes Amanece cuentan con tres elementos fundamentales: integración de los servicios, calidad en la atención e información para mejorar la toma de decisiones y un mejor monitoreo de las mujeres embarazadas.