La aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (Ieps) al cigarro no ha logrado inhibir el hábito de fumar en el país, tampoco la propagación del miedo con el tema del coronavirus, en el sentido que los fumadores tienen mayores riesgos; sin embargo la sobrecarga fiscal a este artículo ha propiciado el fortalecimiento del mercado del cigarro de contrabando en México, alertó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Apuntó que el Ieps al cigarro aplicado a partir de enero de este 2020, provocó un fuerte aumento en su precio, y los fumadores terminaron pagando este incremento con la consecuente afectación a su economía. En tanto el cigarro de contrabando se vio fortalecido como plan B de consumo.

Ahora, sostuvo, hay graves consecuencias: mayor riesgo sanitario, evasión fiscal, fortalecimiento de la informalidad y financiamiento a la delincuencia.
Expuso que el mercado de cigarros de contrabando opera con total impunidad en las grandes ciudades: las esquinas, cruceros, paraderos y transporte público son sus puntos de venta.
Indicó que ya sea en cajetilla o sueltos, con venta a menores y empaques vistosos, el cigarrillo de contrabando cada vez más se extiende en el mercado nacional, sumando a miles de adolescentes, principalmente del sexo femenino a este hábito.
Analizó que con la aplicación del Ieps al tabaco las autoridades federales exhiben un gran desconocimiento del poder de este hábito, y consideró que lograr acotar el hábito de fumar es una tarea mucho más compleja.
Te puede interesar:
Economía mexicana se encuentra en etapa de retroceso: INEGI
Precio del dólar hoy: peso recupera terreno
Subrayó que el número de fumadores no ha decrecido, por el contrario se ha incrementado, especialmente en la población juvenil.
En este sector, sostuvo, por su insolvencia económica, los fumadores cada vez consumen más el cigarro de contrabando, con lo cual ponen en mayor riesgo su salud, ya que están conscientes de que estos cigarros no cumplen con ninguna regla sanitaria, no pagan impuestos y su venta financia la delincuencia.
Hizo referencia que días atrás los diputados de Morena manifestaron su apoyo al pequeño comercio, llamando a fortalecer el consumo y la economía local.
“Por esto les exigimos a los legisladores actuar con sensibilidad y congruencia; no permitir aumento de impuesto alguno, ya que esta medida iría en detrimento de la economía de los hogares más desfavorecidos”, reiteró.
Impuestos propician el mercado del cigarro de contrabando en México: Anpec

Consideró paradójico que algunas voces de la dirigencia de ese partido estén proponiendo elevar el impuesto especial (Ieps) a los productos de alto consumo, refrescos, cigarros y productos de alto contenido calórico, entre otros, con claros fines recaudatorios so pretexto de dar atención a los asuntos de salud pública, esto sin reparar en las funestas consecuencias económicas que tendría.
Acusó que la sobrecarga fiscal se intente vender como una medida necesaria que busca solventar los gastos para la atención de la salud, cuando es una medida estrictamente recaudatoria.
Lamentó que lo recaudado por este impuesto (cigarros, refrescos, alimentos con alto contenido calórico, alimentos de mascotas) no ha sido destinado a atender la salud de los mexicanos; “el presupuesto del sector salud en el sexenio pasado y, en lo que va de este, en lugar de verse incrementado, se ha visto reducido”.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.