Por primera vez, se realizará en el puerto de Veracruz, el Primer Festival Tumin Veracruz, del 15 al 17 de diciembre.
Flor de Jesús Meza Cano/El Dictamen
De visita a las instalaciones de EL DICTAMEN, el coordinador estatal de Café Pendiente Veracruz, Ismael Moreno Bautista, dijo que tiene como objetivo de apoyar a los productores que provienen de comunidades afectadas por los pasados sismos.
La sede será El Casón Cultural, ubicado en la avenida Primero de Mayo, esquina Díaz Aragón de esta ciudad, en un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche.
Está dirigido a todo el pueblo veracruzano y habrá una exposición artesanal, productos orgánicos, talleres, arte y música.
Quizá te interese: ¿Ya viste? Bingen Rementería está en EL DICTAMEN
Detalló que estarán participando 40 expositores y la entrada será gratuita.
“Yo invito a la sociedad a que asistan y compren unas galletas, porque ese dinero se va a las comunidades que tanto lo necesitan”, comentó.
También habrá una ponencia magistral de los creadores del tumin, como los maestros Juan Castro e Irene Castellanos.
Se contará con la presencia del Grupo Mono Blanco, Fandango Jarocho, Karen (arpa y música latinoamericana), Metboreal (música folk/indie/fusión).
Introducción al veganismo, mixología del café, ensamble de café, mexcal y miel, caligrafía ligada, ilustración y serigrafía, la participación de la Orquesta Raíces de Tlaxiaco y el Ballet de Niños Oaxaqueños, encuadernado, pintura, crochet, tejido con materiales reciclados.
Además habrá un taller de huertos germinadores, fertilizantes y repelentes con productos comunes, entre otras actividades.
Quizá te interese: Ofrecen taller gratuito de piñatas navideñas en Atarazanas con Milburgo Treviño
Durante la clausura se realizará una ceremonia de agradecimiento a la madre tierra.
Relató que el Festival Tumin Veracruz, tiene como origen los sismos que se registraron en el país y a través de la empresa solidaria “Tres Guerras“, que se dedica al transporte, quien convocó a recolectar ayuda para las comunidades afectadas y se lograron juntar más de 16 toneladas de ayuda, que fueron transportadas en dos camiones.
La ayuda llegó al municipio de Izúcar de Matamoros en el estado de Puebla, donde se montó una base de operaciones y se logró entregar la ayuda a más de 12 comunidades aledañas.
Ahí se tuvo contacto con productores de la zona y por ello nació la idea de realizar el festival, en su beneficio.
Detalló que el tumin, es una moneda complementaria al peso, que surge porque en las sierras de nuestro país, no llegaba el peso.
Es así como dos maestros de la Universidad Veracruzana (UV), crean el tumin con sus alumnos y empiezan a complementarlo.
Al día de hoy, ya existen 18 estados donde circula el tumin, que ayuda a crecer a las comunidades alejadas.
Quizá te interese: Se pronostica entrada de frente frío esta semana para el estado