Habitantes de distintos sectores de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín, plantean a las autoridades municipales y estatales incrementar las medidas de combate al dengue, ya que con la temporada de lluvias la proliferación del mosco transmisor se ha disparado.
Una de las urgencias que exponen los ciudadanos es la de realizar fumigaciones en toda la conurbación, no solo en zonas céntricas, sino en colonias de la periferia de las ciudades.
“Se requiere que haya una coordinación de acciones entre las autoridades de los tres niveles de gobierno para dar un ataque frontal al dengue; cuyos casos se ha elevado considerablemente durante las últimas semanas”, señaló Amilcar Soto, vecino de la colonia Flores Magón.


Expuso que se observan pocas acciones de fumigación, que es una de las medidas más afectivas de combate al mosco aedes aegypti, transmisor del dengue.
También es necesario que los ayuntamientos reactiven las campañas de descacharrización que se llevaban a cabo todavía hace una década, en las que los vecinos sacaban los cacharros, los cuales eran trasladados por camiones a lugares de confinamiento.
“Hoy ya no observamos esas acciones que eran muy efectivas para eliminar los criaderos del mosco”, expresó por su parte la señora Débora Mendiola, habitante del fraccionamiento Jardines del Virginia en Boca del Río.
Te puede interesar:
Proliferación del dengue en Costa de Oro y otros puntos de Boca del Río
Llama IMSS a fortalecer medidas de prevención por transmisión de dengue
Por su parte, Esperanza González de la colonia 21 de Abril pidió a las autoridades municipales la limpieza o poda de maleza en innumerables camellones y lotes baldíos, que se convierten en auténticos criaderos del mosco transmisor del dengue, cuyo padecimiento entre la población va en crecimiento acelerado.