jueves, septiembre 28, 2023
InicioVeracruzBoca-Ver“Guerra” de precios entre gasolineras de Veracruz

“Guerra” de precios entre gasolineras de Veracruz

Gasolineras en Veracruz se ven obligados a modificar sus precios, incluso estando a unas calles de distancia; consumidores buscan los mejores precios entre la “verde” y “roja”

Consecuencia de la libre competencia, la comercialización de la gasolina se convirtió en guerra de precios, cambios a cualquier hora del día, de una estación de servicios concesionada por Petróleos Mexicanos a otra, apenas separadas de una cuadra.

Víctor Ortiz Medina, jefe de turno de despachadores del combustible en gasolinería.

Observamos diferencias en la cotización de un peso o más y de otras franquicias incorporadas con la apertura propiciada por la Reforma Energética, los montos resultas superiores. Una referencia actualizada proporcionó Víctor Ortiz Medina, jefe de turno de despachadores del combustible en gasolinería del primer cuadro de la ciudad.

“GUERRA” DE PRECIOS ENTRE GASOLINERAS DE VERACRUZ

Ayer sábado empezaron la jornada con $19.42 la presentación premium y a las 11 de la mañana llegó la orden de subirla a $19.71; pero en otras zonas del bulevar Manuel Ávila Camacho aparecía en $20.15.

JUEGO DE MERCADOTECNIA

Esta situación obedece al ejercicio de un juego de mercadotecnia. Cada distribuidor aplica la medida que mejor le genere atractivos, porque, según el entrevistado, Pemex expide facturas con el mismo precio para todos. La decisión de abaratar o encarecer el energético es decisión propia, cada quien es libre de sacrificar monto de utilidades en sus operaciones comerciales. La calidad del producto es pareja en contenido de octanaje y demás componentes, sin embargo, provoca que el consumidor busque las mejores ofertas.

MAYOR ESTABILIDAD EN VERSIÓN MAGNA

Ortiz Medina, a punto de cumplir 23 años de servicio en la gasolinera, señaló mayor estabilidad en el comportamiento de la venta de la versión magna e hizo referencia a las variables referidas al principio.

La “verde” sostuvo los $18.79 el litro, es decir 92 centavos menos que la “roja”. Cabe destacar que semanas, meses, atrás, cuando el diferencial, el consumidor sostuvo su patrón de conducta, fiel a sus convicciones. Poco o nada importa que las especificaciones del fabricante automotriz recomienden alto octanaje y otras ventajas de un producto con mayor refinación.

40 % BAJARON VENTAS POR PANDEMIA

Aun cuando a finales de año 2020 inició mejoría para las gasolineras, los números reales establecen un balance negativo, equivale a caída promedio del 40% del nivel conocido en la postrimería del 2019 con los registros actuales. Ejemplificó el caso de los despachos de combustible de zona urbana, si antes de afectaciones del Covid-19 ingresaban $150 mil por turno matutino, ahora la cifra se ubica en los $ 110 mil. La contracción de la economía es una realidad y el impacto alcanza a todos.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Y también en Instagram: @ElDictamen

Más noticias: AQUÍ.

Ultimas noticias