–Con varios meses de anticipación prepararon silos y pacas de forraje, además de reservas de agua de lluvia.
Con el paso de los años, luego de amargas experiencias con la muerte de ganado, consecuencia del rigor del estiaje presentado durante los mes de marzo, abril y parte de mayo, manifestada por la ausencia de alimento en los potreros y agua suficiente para la sobrevivencia de los hatos; los ganaderos organizados aprendieron la lección.
En este momento, la mayoría de los ganaderos se reportan listos para enfrentar temperaturas extremas de 40 o más grados centígrados de las regiones de Tierra Blanca, Manlio Fabio Altamirano, Puente Nacional, Paso de Ovejas, La Antigua y otras del centro de la entidad veracruzana.
Está demostrado que los “golpes” enseñan con mayor eficiencia que las recomendaciones bien intencionadas, aseguró el licenciado Jesús Ortega Couttolenc, presidente de la Unión Ganadera Regional de la Zona Central del Estado; por esa razón, con varios meses de anticipación formaron los silos almacenadores de forraje -pasto-, visto el tema como alta prioridad, con agregados de maíz, destilado de arroz, soya, salvado, salvadillo y un subproducto derivado del proceso industrial de la fábricas de cerveza que reúne el 28 % de proteínas.
Mejoría en la organización del campo
Nadie puede negar la mejoría en la organización del manejo de los ranchos ganaderos. La realidad está a la vista de todos los interesados en verificarlo.

Por convicción propia y asesoría técnica de personal de la UGRZC, en los buenos tiempos de humedad recolectaron lo más que podían de pasto, formaron pacas que en temporada de crisis les permite sostener los vacunos en condiciones razonables de normalidad.
Además, explicó el dirigente pecuario, sumaron esfuerzos en la retención de agua de lluvia. Desde la forma más empírica como la simple horadación de la tierra – cavar un hoyo – hasta el desarrollo de infraestructura semejando represas.
Aprovechar el preciado líquido, mínima parte de los escurrimientos que se van directos a los arroyos, ríos y mar, un desperdicio de recursos naturales que urge corregir. Este vacío constituye un gran pendiente de funcionarios de la Comisión Nacional del Agua.
Aseguran a personal de los ranchos
En la asignatura de seguridad social, Ortega Couttolenc lamentó la decisión gubernamental sobre el retiro del subsidio que durante periodo de los últimos 10 años proporcionaron a trabajadores de los ranchos ganaderos.
Este beneficio terminará el día 31 del presente mes ; pero en razón de la naturaleza humana, por iniciativa del médico veterinario zootecnista Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Organización Nacional de Organizaciones Ganaderas instrumentó el aseguramiento de la gente que pertenezca a esta organización que incluye al vaquero e integrantes de su familia.
Te puede interesar:
Liconsa retrasa pagos a ganaderos veracruzanos
Ganaderos cerrarán el 2020 con mercado estable en precios y demanda
La convocatoria es de carácter universal, todo el interesado puede solicitar la incorporación acudiendo a oficinas de uniones ganaderas regionales en el país; paquetes de seguro de vida que van desde el pago de prima de $400.00 por familia al año, equivalente a $1.09 diarios.
Mientras que al momento de fallecimiento, del Fondo Social de la ONOG, los deudos recibirán $50 mil. Valioso apoyo en momento tan complicado, fuera de toda programación. Ahora bien, si lo requieren, la póliza puede llegar a cobertura de medio millón de pesos , con pago de prima proporcional al alcance.
Al momento de solicitar el servicio el acceso es automático, sin requisito de presentar certificado médico u otros detalles de tinte burocrático, el registro puede ocurrir en el transcurso de todo el 2021 .