Estudiantes de Medicina de la UV.- Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana se sumaron a la ola de protestas en contra del acoso sexual al interior de instituciones educativas de la zona conurbada, que inició el pasado martes 3 de marzo con la manifestación de las alumnas del Colegio de Bachilleres de Veracruz.
Las alumnas tapizaron un muro con carteles llenos de denuncias hacia profesores y alumnos de la facultad señalados de cometer de hostigamiento en contra suya. Asimismo se denunciaron actos y comentarios de misoginia y presuntas redes en las que los varones comparten fotografías intimas de las universitarias.
Te puede interesar:
No se permitirán más casos de acoso en escuelas: Zenyazen Escobar
Estudiantes de Bachilleres se manifiestan de nuevo contra el acoso
De acuerdo con una de las alumnas de esta área, quien pidió permanecer en el anonimato, en fechas pasadas se intentó que algunos catedráticos fueran separados de sus cargos, sin embargo, la dirección de la facultad actuó de forma omisa ante las quejas por casos de acoso sexual.
“Por lo menos con algunos de los doctores se ha procedido a través de oficios, pero los mismos maestros y la dirección los protegen y no dejan que los podamos expulsar por fin”, comentó.
Las jóvenes también crearon una página a través de Facebook, en la que los estudiantes pueden mandar su testimonio de forma anónima para evitar que los maestros de la Facultad de Medicina tomen represalias en su contra.
“Una doctora nos comentó que esto tiene años pasando, desde que ella era estudiante, que un doctor que le daba clases llamaba a las estudiantes que le gustaban y les decía que vinieran en shorts o en faldas, sin calzones, y que las hacía sentarse hasta adelante con las piernas abiertas”, dio a conocer la alumna entrevistada.
Estudiantes de Medicina de la UV colocan “tendedero del acoso”
La comunidad de estudiantes mujeres esperan llamar la atención de la directiva de la facultad para que se inicien los procesos correspondientes en contra de los profesores señalados por acoso para que sean separados de sus plazas laborales.
“Realmente se busca que se sanciones y obviamente que ya no impartan clases aquí porque ya nos tocó a nosotras vivir esto y a generaciones pasadas, hemos recibido denuncias de doctoras que ya están en su residencia y que dicen que esta situación viene de años, entonces lo que queremos lograr es que futuras generaciones no tengan que pasar lo que estamos pasando nosotras”, manifestó otra universitaria.