Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) presentó un proyecto social y ecológico de rescate de ríos y mares, llamado “Rivers Alive”, a través de la implementación de soluciones tecnológicas e innovadoras, así como la promoción de la educación ambiental.
Carolina Domínguez Ferreira, estudiante de la Facultad de Ingeniería Química de la UV, aseguró que este proyecto nació de la grave contaminación que se registra en los ríos y mares que existen en la conurbación Veracruz-Boca del Río.
Te puede interesar:
96 estudiantes de la UV, acreditados al plan nacional de vacunación
Explicó que dentro de los estudios y campañas de limpieza que se han realizado, se ha encontrado mucha basura, desde bolsas y pañales.
“Hemos detectado mucha contaminación, ahorita en el río Jamapa, donde está la jaula flotante de Kayam, donde estamos implementando soluciones tecnológicas, hemos detectado demasiada basura, desde bolsas, pañales, la contaminación es demasiado severa, por las comunidades que ahí habitan, también hemos realizado estudios de PH, y los hemos comparados con registros que se tienen y si hay una variación y queremos realizar más estudios”, comentó.
Los trabajos de campo que se realizan, son coordinados con la Fundación Kayam, misma que firmó un convenio de colaboración con la Universidad Veracruzana (UV).
Estudiantes de la UV lanzan proyecto de rescate de ríos y mares veracruzanos
Se buscan generar alianzas con empresas, gobiernos y ONG´S, con la finalidad de recibir apoyo para seguir realizando estudios en los ríos y mares veracruzanos.
En dicho proyecto están participando 10 alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV).
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias AQUÍ.