Ante la temporada de bajas temperaturas que es cuando se presenta un incremento en las enfermedades respiratorias, autoridades del sector salud emitieron diversas recomendaciones a fin de evitar contagios, una de ellas y de las principales, cubrirse la boca al estornudar, pues el alcance de las particular salivales podrían alcanzar hasta dos metros y medios a la redonda de objetos o personas situados en ese perímetro, explicó el Dr. René García Toral, Neumólogo del Hospital regional de Alta Especialidad de Veracruz.
En este sentido, también sugirió no taparse la boca con la palma de la mano, sino con el antebrazo o un pañuelo, pues hacerlo de esta manera evitará contagios.
Concentra Veracruz 44% de decesos por influenza, reporta SSA
Casos de influenza estacional podrían haberse duplicado, reconocen autoridades sanitarias
“Sobre todo, flexionar el brazo y estornudar prácticamente en el antebrazo del codo (…) la mayoría de las personas suele estornudar sin cubrirse la boca, sin pensar que contaminan todos los objetos donde caen esas partículas de flujo. Yo estornudo y no me tapo la boca, estoy contaminando toda la zona donde esté. Se calcula que metro y medio a dos metros”, indicó el galeno.
Al respecto, el especialista, reveló que, incluso, una persona enferma, por ejemplo, de influenza, podría contaminar al hablar a otros individuos que se localicen dos metros alrededor, ya que al estar en contacto con objetos contagiados pueden auto transmitirse el virus mediante las mucosas, por tal motivo, mencionó que es importante el lavado de manos frecuente y el uso de geles antibacteriales.
“Yo estornudo y no me tapo la boca, estoy contaminando la zona donde estén (…) Se puede transmitir por un objeto o por la mano que esté contaminada, por eso tenemos que tener la costumbre de lavarnos las manos frecuentemente, y dos, no tocarnos las muscosas, que las tenemos en diferentes partes del cuerpo, en la cara como son ojos, nariz y boca, pero también tenemos en el glande, las mujeres en la vagina, y se pueden contagiar cuando van al baño a hacer sus necesidades y ahí también se pueden contaminar si no se lavan las manos”, indicó.
De la misma manera, el Dr. García Toral expuso que el contagio podría darse al momento del acto sexual, pues personas que tuvieron contacto con objetos contaminados pueden trasladar la enfermedad de un cuerpo a otro.
“Si el marido lleva las manos contaminadas y tiene relaciones con su esposa puede contaminarla, sin necesidad de que el marido esté contaminado o tenga influenza. Si el marido lleva las manos sucias, se contaminó al tomar un objeto, toca a su esposa o viceversa y ahí se contamina, en una relación que no tiene nada que ver con problemas respiratorios, pero le transmite una enfermedad respiratoria”, señaló.
Finalmente, el neumólogo consideró que es de gran ayuda para la salud de la ciudadanía el que ésta se aplique la vacuna contra la influenza, lavarse las manos, estornudar cubriéndose la boca con un pañuelo o el antebrazo.