-Aplicar medidas de protección que ya se conocen
Aun en medio de la pandemia del Covid-19, no se debe olvidar al mosquito aedes aegypti, el cual también está presente y produciendo la enfermedad del dengue, advirtió el doctor Lorenzo Castañeda Pacheco, exjefe jurisdiccional de Salud.
Destacó que la población ya cuenta con información suficiente sobre las medidas preventivas para evitar que el mosquito se reproduzca, y recordó que “sin moscos no hay dengue”.
Refirió que años atrás esta enfermedad también hizo de las suyas dejando una gran cantidad de población con los estragos de los síntomas del padecimiento, así como una gran cantidad de defunciones.

Ante ello, reiteró a la población que si presenta cefalea o dolor de cabeza, fiebre elevada, dolor de cuerpo o huesos, conjuntivitis u ojos rojos, dolor detrás de los ojos, puntitos rojos en el cuerpo, presencia de moretones y en ocasiones sangrado en las encías, y en las mujeres transvaginal, que muchas veces lo asocian con sangrado menstrual, acudir a la atención médica.
“Es importante que al presentar algún síntoma acudan al médico para que éste pueda diferenciar de otras enfermedades como el coronavirus, y pueda tratar esta enfermedad”, señaló el también exdirector del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz.
Te puede interesar:
Reanudan programa de fumigación contra el dengue
Habitantes de la conurbación exigen fumigación para combatir la transmisión del dengue
Recomendó no automedicarse, ya que la automedicacion puede ocasionar desde una simple reacción alérgica hasta un shock anafiláctico y perder la vida.
Para evitar la presencia del mosquito reiteró que se deben mantener limpios los hogares de criaderos de moscos, que son aquellos recipientes que acumulen agua, ya que ahí el mosco se reproduce.
Evitar también floreros con agua, y todos los recipientes que estén en los patios voltearlos, taparlos o tirarlos, así como mantener los tanques de agua tapados, usar mosquiteros en ventanas y puertas, aplicarse repelente, utilizar camisas de manga larga y pantalones largos, limpiar las paredes con una esponja para eliminar los huevos de los moscos, y eliminar todas las envolturas en botes de basura.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias AQUÍ.