domingo, septiembre 24, 2023
InicioVeracruzBoca-VerDía Mundial del Autismo: mitos y realidades del autista

Día Mundial del Autismo: mitos y realidades del autista

Día Mundial del Autismo: mitos y realidades del autista.-El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo. Esta comienza en la niñez y dura toda la vida.

Afecta la conducta e interacción de un individuo con las demás personas de su entorno. Incluye el síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

De acuerdo con Monserrat Castillo, presidenta de la asociación Ver Autismo, las personas autistas tienen ciertas características: pueden parecer sordos, comienzan a hablar a una edad tardía, tienen movimientos estereotipados como aleteos, utilizan a los demás como un medio para satisfacer sus necesidades y les gusta jugar frente a otras personas.

Mitos y realidades del autista dados a conocer por la asociación Ver Autismo

Mitos y realidades del autista dados a conocer por la asociación Ver Autismo

El 2 de abril se conmemora el Día Mundial sobre la Concienciación del Autismo, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para celebrar y reconocer los derechos de las personas que tienen esta condición.

Por ello, con la ayuda de Monserrat Castillo te contamos cuáles son los mitos y realidades del autismo:

Mito: El autismo es una enfermedad.

  • Realidad: El autismo no es una enfermedad, es una condición de vida que afecta la interacción social, la comunicación, el lenguaje y la integración social de las personas.

Mito: Las vacunas causan autismo.

  • Realidad: Las causas del autismo se desconocen, se cree en la existencia de un factor genético asociado a un componente ambiental, pero aún no hay una razón científica que defina lo que provoca esta condición.

Mito: Las personas con autismo son agresivos y se autolesionan.

  • Realidad: Las personas con autismo no te harán daño. Las conductas autolesivas en el autismo son parte de los procesos de regulación de emociones. En algunos casos estas conductas pueden ser un recurso para comunicarse con los demás.
Te puede interesar:

Coronavirus: se despide por video llamada y muere su madre

Bingen Rementeria dona sueldo para apoyar a los más necesitados

Mito: Las personas con autismo carecen de sentimientos y emociones.

  • Realidad: Las personas con esta condición de vida sí sienten: lloran, se ríen, se enfadan, aman, se entristecen, se emocionan. Ellos tienen la capacidad de amar.

Día Mundial del Autismo ayuda a conocer a las personas con esta condición

Mito: Las personas con autismo sufren.

  • Realidad: El autismo no es causa de sufrimiento de una persona. El autismo es parte de su vida, pero no define su vida. Al igual que el resto las personas con TEA tienen retos, habilidades y talentos.

Mito: Las personas con autismo no se pueden comunicar.

  • Realidad: Si bien algunas personas con autismo pueden tener trastornos del lenguaje o limitaciones que afectan sus directamente sus procesos de comunicación, tienen diversas formas para comunicarse con los demás. Con atención terapéutica, las personas con esta condición sí pueden mejorar su calidad de vida.

Día Mundial del Autismo ayuda a conocer a las personas con esta condición

Mito: Las personas con autismo son genios.

  • Realidad: Se dice que tienen un coeficiente intelectual más alto y aunque no es un aspecto que esté comprobado, lo cierto es que sí tienen la facilidad de concentrar su atención en una actividad, interés o tema en específico.

Mito: Las personas con autismo no se relacionan.

  • Realidad: A las personas con autismo se les dificulta socializar con los demás, es un reto que viven día a día. Sin embargo, son empáticas y les gusta convivir con el resto.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias