lunes, mayo 29, 2023
InicioVeracruzBoca-VerDía Mundial del Autismo: ¿cómo ayudarlos en cuarentena?

Día Mundial del Autismo: ¿cómo ayudarlos en cuarentena?

Día Mundial del Autismo: ¿cómo ayudarlos en cuarentena? para evitar algún percance que modifique su comportamiento.

Los cambios son complicados para los niños con espectro autista que ya cuentan con una rutina, por lo que les cuesta trabajo aceptar modificaciones en su estilo de vida.

La cuarentena originada por la pandemia de coronavirus puede representar un problema para los padres de familia que no saben qué hacer con sus hijos durante todo este tiempo.

¿Cómo ayudarlos en cuarentena?

De acuerdo con Monserrat Castillo, presidenta de la asociación Ver Autismo, los niños autistas tienen ciertas características: pueden parecer sordos, comienzan a hablar a una edad tardía, tienen movimientos estereotipados como aleteos y su mayor problema es la socialización.

En EL DICTAMEN te hacemos una serie de recomendaciones para que los cambios ocasionados por la cuarentena no provoquen que la ansiedad se apodere de tu hijo con espectro autista y tampoco te compliquen la vida.

Te puede interesar:

Día Mundial del Autismo: mitos y realidades del autista

Aeropuerto de Veracruz semi-paralizado, aerolíneas paran operación

Intégralos a la vida diaria

Hay diversos niveles de autismo, así que si el o la menor puede ayudarte en las tareas de la casa no dudes en hacerlo, ya que eso mitigará la ansiedad del encierro.

Así que ellos pueden ayudarte a recoger la ropa, levantar las camas o en algunas labores de limpieza que no comprometan su integridad física.

Motívalos a crear

Existen algunos niños que son muy estructurados, por lo que puedes motivarlos a crear. ¿De qué se trata esto? Haz que coloreen dibujos o que creen figuras con plastilina u otras texturas.

Esto les ayudará a no ser agresivos, una reacción natural de las personas con autismo cuando no saben entender los cambios.

Día Mundial del Autismo busca concientizar

Los niños que tienen espectro autista deben recibir terapia, por lo cual es común que asistan a centros de atención o tengan maestros que los ayuden a desarrollarse.

Lo mejor que puedes hacer en esta cuarentena es solicitar algunas técnicas de relajación y actividades para que el menor se mantenga activo.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias