viernes, marzo 24, 2023
InicioVeracruzBoca-VerDetectan un alto índice de microplásticos en peces de Veracruz

Detectan un alto índice de microplásticos en peces de Veracruz

Los peces capturados para consumo en Veracruz contienen, en comparación con otras regiones del país, altas cantidades de microplásticos en sus estómagos, según lo que detectaron los pescadores.

Dicha información surgió en un estudio titulado “Impacto de la contaminación por microplásticos en peces de México”, en el que colaboraron investigadores del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y del Laboratorio de Biodiversidad y Conservación Arrecifal de la Universidad Nacional Autónoma de México, coordinados por Greenpeace y el Centro para la Diversidad Biológica.

Se analizó la cantidad de microplásticos en peces de tres regiones del país: el puerto de Veracruz, en la región del golfo de México; La Paz, Baja California Sur, en la región del golfo de California y Puerto Morelos, Quintana Roo, en la región del mar Caribe.

Veracruz tuvo la mayor cantidad de peces contaminados y dos veces más número de piezas contaminantes.

“El impacto urbano en Veracruz es mucho mayor en comparación con las otras dos regiones; mientras que, por el contrario, en La Paz es relativamente bajo”. El material contaminante llegaría al mar por escurrimientos o descargas de aguas residuales.

Fallece poblano en playas de Villa del Mar

Se espera frente frío de 75 km/h para el martes en…

Esto, se destaca, no significaría que los consumidores finales estarían ingiriendo plástico a través de estos peces, pero “tampoco puede descartarse y, mucho menos, los posibles efectos tóxicos que se puedan tener”.

“Sin embargo, hay otras especies que se comen enteros como algunos moluscos y crustáceos, peces como sardinas, o camarones pelados, lo que sí puede conducir al consumo de dichos contaminantes”.

Según el mismo reporte, algunos se fabrican de origen al ser parte de detergentes domésticos o productos de belleza, mientras que otros se desfragmentan de otros plásticos.

“Dado su peso y talla minúsculos, los organismos marinos los ingieren sin percatarse, se dificulta su limpieza del medio y las corrientes pueden transportarlos con facilidad, lo que les ha permitido llegar a todas las costas del planeta, incluso a los polos y los mares profundos”.

En Veracruz se encontró inicialmente que el 96 por ciento de los peces capturados por distintas cooperativas de la entidad estaban contaminados, aunque la cifra baja a 36 por ciento con la proporción de ajuste. Asimismo, identificaron visualmente mil 865 piezas de plástico, “690 calculadas con la proporción de ajuste”.

Ese 96 por ciento, corresponde a un total de 219 muestras distribuidas en 29 especies y 15 familias.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias