Congreso Nacional de Abogacía presentó la conferencia magistral “Justicia Digital”, esto en el marco de la conferencia magistral que presentó el Dr. Jorge Reyes Peralta, presidente del Capítulo Veracruz del Congreso Nacional de la Abogacía, el doctor Gilberto Farías Morales, presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas AC., se pronunció a favor de la reforma judicial y de las iniciativas de ley presentadas en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, para que se establezca de manera progresiva un sistema de justicia en línea, mediante el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC´S).
Foto EL DICTAMEN
Mientras que el Dr. Jorge Reyes Peralta, ex presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C.; dijo que en América Latina, en países como Chile, desde el pasado 2015, actualizó su marco jurídico, con la expedición de la ley de tramitación electrónica, asegurando el acceso a la justicia, regulando la firma electrónica, las audiencias y notificaciones judiciales a través de video grabaciones, la comunicación por las partes de juicio, estableciendo la obligatoriedad del expediente electrónico, mediante la carpeta judicial virtual.
En México, se tiene una asignatura pendiente en materia de procuración de justicia, es decir, urge que haya avances en materia de procuración y administración de justicia, que únicamente se lograran, si existe una verdadera voluntad política para hacerlo y así, destinar los recursos necesarios para lograrlo.
Te puede interesar:
En la pandemia, se originaron el 58.33 por ciento de los feminicidios en Veracruz: UV
Investigan a Fidel Herrera por presuntos desvíos de recursos durante su administración
Durante su intervención en el panel, el doctor Gilberto Farías Morales, presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas AC., aseguró que el uso de la carpeta digital, conviene a todos los operadores del proceso penal acusatorio y oral, sobre todo en el contexto del COVID-19 y de la cuarentena impuesta por las autoridades de salud para evitar la propagación del coronavirus.
Destacó que esta pandemia trajo como consecuencia que se paralizara el proceso penal, perjudicando enormemente a las personas que guardan prisión preventiva oficiosa o justificada en algún centro penitenciario de la República Mexicana.
El jurisconsulto Gilberto Farías Morales, dijo que existen todavía ministerios públicos y algunos litigantes que aún tienen arraigada la cultura de la averiguación previa (expediente en documento) y esto no les permite vislumbrar que en esta era digital hay que cambiar aspectos importantes en la procuración y en la administración de justicia que ya de por sí resultan ineficientes.
Congreso Nacional de Abogacía se pronunció a favor de la reforma judicial y de las iniciativas de ley
El expediente escrito ya no da buenos resultados, pues lejos de agilizar el proceso lo retrasa y no satisface a los usuarios del sistema de justicia.
En su carácter de panelistas, estuvieron presentes el secretario general del CNA, Dr. Iván Hurtado, el Dr. Roberto Vidal, presidente del Congreso Nacional de la Abogacía, el Dr. Jorge Reyes Peralta, presidente del Capítulo Veracruz del CNA, la Dra. Olga Isaura Villanueva, presidenta de la Comisión de Igualdad y Género del CNA, el Dr. Gilberto Farias Morales, presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas AC.; el Dr. Tomás Mundo Arriasa, vicepresidente de la Barra Interamericana de Abogados, el Dr. Arturo Nicolás Baltazar, coordinador general del Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C., así como el Dr. Camilo Constantino Rivera, vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, y el Dr. Federico Ponce Rojas, abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac.
Twitter @ElDictamen.