En Veracruz sigue encabezando el listado de entidades con mayor número de casos de influenza en la temporada estacional junto con Guerrero, Chiapas, Tabasco y Oaxaca; que en conjunto suman el 60.3 por ciento del total de casos confirmados, según los Informes Semanales para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza 2018-Semana Epidemiológica 44 de la Secretaría de Salud Federal.
No obstante, este el estado que concentra mayor porcentaje de defunciones por esta enfermedad durante la temporada estacional 2018-2019 con un 44 por ciento, seguido de Chiapas con un 22 por ciento, así como de Tlaxcala, Aguascalientes y Tabasco quienes acumulan cada uno un 11% de esta.
Casos de influenza estacional podrían haberse duplicado, reconocen autoridades sanitarias
Veracruz, una de las entidades con mayor número de casos por influenza
Al respecto, dicho reporte menciona que desde la semana epidemiológica 40 del año 2018, se han notificado 267 casos positivos y nueve defunciones por influenza.
UN 40 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA JURISDICCIÓN N° 8 SE HA APLICADO LA DOSIS
De la población perteneciente a los 14 municipios pertenecientes a esta Jurisdicción Sanitaria N° 8, al momento, un 40 por ciento se ha aplicado la vacuna contra la influenza estacional, informó la delegada jurisdiccional del programa de vacunación Universal Raquel Gutiérrez Meléndez, quien comentó que esta campaña dio inicio el pasado 15 de octubre de este año en contexto con la Tercera Semana Nacional de Salud en todo el país y se espera concluirla en el mes de marzo del 2019.
En este tenor, indicó que el objetivo es vacunar a todas las niñas y niños a partir de los seis meses de edad, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud, personas con alergias o con problemas respiratorios, que son los grupos de riesgo, sin embargo, la campaña es abierta a toda la población.
“Porque es el tiempo en que vienen los fríos que tenemos que prevenir oportunamente la presencia de esa enfermedad (…) Recordemos que la inmunización no es al momento en que se aplica la vacuna, sino la vamos a adquirir 20 días después de que hayamos recibido la aplicación, por eso es la importancia”, expuso la funcionaria.
Añadió que para ello, cuentan con una meta de 188 mil dosis en las 66 unidades de salud y en cinco hospitales de la entidad, aunque preferentemente, se recomienda hacerlo desde estos tres últimos meses del año.
Recordó que cuentan con un módulo fijo en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria N° 8, ubicadas en la calle Alacio Pérez número 909, de la colonia centro, de lunes a sábado de 8:00 a 15:00 horas.
Finalmente, recomendó acudir con su cartilla de vacunación, aunque de no contar con ella en ese momento, se les proporcionará un comprobante.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.