El Centro de Estudios Superiores de Veracruz, encabezado por el Ing. Armando Notario Iparrea, rector de CESUVER, inauguraron el exitoso Cuarto Foro Internacional “Retos y Desafíos del Cambio Climático”, teniendo como invitada especial, la embajadora de Noruega en México, Rut Krüger Giverin.
Durante su discurso inaugural, Notario Iparrea, dijo que la educación es un factor esencial de la respuesta mundial al cambio climático.
“La educación de los jóvenes ayuda a entender y abordar las consecuencias del calentamiento del planeta, les alienta a modificar sus actitudes y conductas, y nos ayuda a todos a adaptarnos a las tendencias vinculadas al cambio climático”, comentó.
El objetivo del 4to Foro Internacional “Retos y Desafíos del Cambio Climático”, es fomentar espacios donde la ciudadanía pueda informarse acerca de los problemas ambientales que está provocando el cambio climático y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Dentro del evento inaugural, se realizó la firma de adhesión a la campaña mares limpios de la ONU Medio Ambiente, cuya lectura de la carta, estuvo a cargo de la asesora de responsabilidad social de CESUVER, Alejandra Contreras Casso López, quien también es presidenta de la asociación civil “Somos Más Decididos”, que encabeza Alejandra Contreras Casso López, quien aseguró que una vez más el Centro de Estudios Superiores de Veracruz, hace el compromiso por el cuidado del medio ambiente, ante la presencia del Mtro. Arturo Gómez Shuster, representante de la Organización de las Naciones Unidas, Medio Ambiente México.
“Veracruz tiene un dinamismo económico muy importante”: Embajadora de Noruega
Inicia la mudanza por cambio de edificio de la SEV
“Queremos hacer entrega de esta carta de adhesión a la campaña mares limpios de la ONU Medio Ambiente, somos un corporativo comprometido con la calidad de la educación, con una filosofía humanista a la vanguardia, donde ofrecemos un formación integral de ciudadanos competentes, responsables con el desarrollo sustentable de su entorno y proyecto de vida”, comentó.
Recordó que en mayo pasado, se realizó la ceremonia de entrega del distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), donde CESUVER se convirtió en la primera institución educativa en el estado de Veracruz, que recibió el distintivo ESR, que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).
Desde mayo del 2016, se realizó el primer Foro Internacional “Retos y Desafíos del Cambio Climático”, donde se asumieron diversos compromisos, y este año no será la excepción al tratar de concientizar a la sociedad civil, en la realización de 24 acciones de educación ambiental, 12 jornadas de limpieza de playas, 10 campañas de reciclaje de plástico de un solo uso y 5 recorridos interpretativos en áreas naturales protegidas en alianza con el sector empresarial, académico y gubernamental del estado de Veracruz.
Además se realizó la entrega del Reconocimiento al Mérito Ambiental, que recibieron 12 ambientalistas, por su distinguida labor en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y en la implementación de acciones que combaten el cambio climático, donde destacó el arquitecto Luis Ángel Vela Delgado, director general del Eco Parque “Yolihuani”, el biólogo Alberto Cruz Hernández, responsable técnico del programa Eco Aula Río del Dorado, el biólogo Celso Hernández Aponte, quien fomenta alianzas en favor de la vida silvestre, siendo asesor ambiental de la Administración Portuaria de Veracruz, Fabián Ramirez Valencia, responsable técnico del programa intensivo de manejo de vida silvestre arácnido del puerto, Mauricio Fabián Avendaño, quien acudió en representación del Lic. Felix García García, coordinador general de Somos Más Decididos A.C., el Dr. Israel López Huerta, coordinador del programa de conservación, investigación y salvaguarda del manglar en el Eco Aula Río del Dorado, el criminólogo Luis Andrade Alarcón, por el cuidado de las plantas carnívoras, el biólogo Marcos Rangel Ávalos, especialista en ecosistemas marinos y costeros, Mariana Torrella Torres, fundadora de Apiyauya, que trabaja en la conservación de abejas y mono araña, Mario Melgarejo, Chef Experto en Entomofagia, Ricardo Yepez, dedicado a la conservación de las tortugas.
En el evento estuvo presente la Dra. Waltrud Martínez Olvera, Jefa de la oficina del programa del gobierno del estado de Veracruz, la embajadora de Noruega en México, Rut Krüger Giverin, el Mtro. Arturo Gómez Shuster, representante de la Organización de las Naciones Unidas, Medio Ambiente México, el director de bachillerato de CESUVER, Paul Notario Lara, el Lic. Armando Notario Cruz, director de la universidad de CESUVER, el Ing. Armando Notario Iparrea, rector de CESUVER, entre otros.