Un 22 de agosto de 1873 se fundó el primer Cuerpo de Bomberos en la República Mexicana y el sitio fue en la ciudad de Veracruz, por lo que este 2021 se cumplen 148 años de la existencia de esta corporación en el país, con una labor que va más allá de combatir fuego, atender emergencias por sustancias peligrosas e inundaciones por desastres naturales: salvar vidas humanas y de animales.
Es por ello que, cada 22 de agosto de cada año en México se conmemora el “Día del Bombero” con el fin de reconocer este esfuerzo social, muchas veces voluntario.
En el puerto de Veracruz, el entonces prefecto de estado, Domingo Bureau Vázquez, organizaría a un grupo de aguadores como voluntarios para prestar el auxilio cuando ocurriera algún incendio, por lo que, en 1826, el ayuntamiento de Veracruz crea un reglamento municipal que los obligaba a hacerlo.

En 1873, una vez que la legislatura decretó la conformación del Cuerpo de Bomberos, el cabildo de Veracruz lanzó la convocatoria a la ciudadanía para cumplir con este precepto y, aunque para entonces, acudieron sólo ocho personas, don Domingo Bureau ya tenía 38 personas que combatían siniestros.
En el caso de Boca del Río, cuenta con 42 años de existencia y nace en el año 1978 e inicia operaciones en 1979 por iniciativa de cámaras empresariales de la conurbación a través de un patronato debido a siniestros importantes que se presentaron en el período de 1977-1978.
Bomberos en tiempos de pandemia
En este sentido, el presidente de Bomberos Conurbados de Boca del Río, Antonio Ramón Chedraui Bolado, quien este año celebra 40 años de pertenecer a esta heroica corporación, 30 como jefe de bomberos y presidente del Patronato, resaltó que, aunado a su labor cotidiana de apagar incendios, rescatar animales y brindar auxilio en general a la población, desde 2020 cuentan con ambulancias para brindar atención a pacientes de covid-19, por lo que actualmente otorgan entre tres y cuatro servicios para trasladar a enfermos con este padecimiento.
“Nuestra gente en esa parte no ha descansado porque aparte de los servicios Covid, tenemos los de todos los días que son accidentes, choques, gente lesionada, con infartos o algún otro tema patológico, por lo que, además del trabajo normal tenemos la tercera ola y se han incrementado sustancialmente los servicios”.
Agregó que, debido a este tipo de atenciones algunos elementos han salido contagiados de SARS-COV-2, aunque han sido los menos, pues el equipo de paramédicos fue vacunado en los meses de enero y febrero, mientras que el personal de bomberos se inmunizó en marzo y abril de este año.
Al respecto, explicó que con base a las atenciones solicitadas por el C-5. Bomberos conurbados realizaba de dos a tres servicios al día y, a la fecha, se elevaron a 12 o 15, lo que habla de un alza considerable y entre los principales se encuentran: accidentes por motocicleta y patológicos (personas con alguna enfermedad), aunque también, incendios de casa-habitación, terrenos, enjambres de abejas, recate de tlacuaches, accidentes automovilísticos en ciudad y carretera.
Chedraui Bolado resaltó que uno de los atributos que debe poseer un buen elemento de bomberos es estar siempre preparados para una emergencia, con actitud de servicio y pasión por lo que hacen, pues cada día es diferente y nunca se sabe cuándo se enfrentarán a la peor situación.
Actualmente, entre bomberos, paramédicos y mandos son 33 integrantes más el voluntariado quienes trabajan en dos turnos de 24 horas para la operación de dos estaciones y la jurisdicción que atienden es toda la ciudad de Boca del Río, parte sur del municipio de Veracruz, como es de Bolívar hasta su encuentro con Boca del Río, parte del Floresta y de Miguel Alemán a Díaz Mirón.
En la parte de Alvarado abarcan de la comunidad de Salinas o de la Piedra hacia Boca del Río y una parte de Playa de Vacas en Medellín.
Asimismo, colaboran conjuntamente con otras corporaciones de otras ciudades circunvecinas como Veracruz y de la misma forma, cuando ellos requieren apoyo, lo reciben de otras instituciones.
El comandante Chedraui reconoció que son muchos los riesgos a los que se enfrentan diariamente, incluso, algunos oficiales han dejado su vida por salvar la de otros; aunque por fortuna para esta corporación en Boca del Río de los 42 años se servicio nunca hemos tenido ningún compañero fallecido y de los accidentados no han sido de gravedad, incluso señaló que otro de los riesgos es a enfermedades como Hepatitis y otras enfermedades contagiosas.
“Puede haber quemaduras, riesgo de una explosión, que caiga algo encima del bombero, etcétera, pero estadísticamente, la mayoría de los Bomberos fallecidos en Veracruz han sido en accidentes de tránsito, en lo que se trasladan de la estación al servicio”
Igualmente, Antonio Chedraui comentó que Bomberos Conurbados cuenta con una mujer desempeñando esta labor desde hace 10 años y cinco siendo parte de la corporación, además de una voluntaria quienes colaboran en las tareas del equipo en la misma medida, aunque siempre se procura que haya respeto, disciplina y considerar que son madres de familia; así también, que existe apertura para que más integrantes del género femenino se sumen a este equipo, pese a que por el momento no hay plazas, sólo voluntariado.
En su gestión, en 2006 establece el servicio de paramédicos con la finalidad de brindar atención pre hospitalaria a pacientes que así lo requieran, así también se han realizado diversas gestiones con el sector privado para la adquisición de equipo para fortalecer sus acciones, además, han participado en situaciones de desastre y labor humanitaria.
Finalmente, el comandante felicitó a las bomberas y bomberos del mundo, en especial a los de la zona conurbada quienes con mucha entrega desempeñan esta gran tarea día con día en beneficio de sus comunidades; así también, envió un cálido mensaje para todas y todos.
Bomberos veracruzanos, de los incendios, al manejo de pacientes Covid-19
“Es un placer cuidar a nuestras ciudades de Veracruz y Boca del Río, pero también lo que nos da más gusto es que la gente se cuide, esa sería la parte más importante de nuestro trabajo” concluyó.
Para las personas interesadas en sumarse al cuerpo de voluntarios podrán ponerse en contacto a través de su página oficial: https://www.facebook.com/bomberos.conurbados, también a los números de la sede 2299221853 y 2299221922 o bien acudiendo directamente a sus oficinas ubicadas en Paseo de las Flores N° 595, junto al estadio de béisbol “Beto Ávila” y la central que se encuentra en avenida Vía Muerta esquina bulevar Miguel Alemán en Boca del Río.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias AQUÍ.