Bolsas de plástico y su relación con la basura. En Veracruz las bolsas de plástico continúan siendo la forma principal en que la población recolecta su basura.
Cantidades exorbitantes son recogidas por los trabajadores de Limpia Pública a diario en las colonias de la ciudad, a pesar que desde 2018 el Congreso del Estado aprobó una ley para reducir el uso de estos residuos.
Las bolsas de plástico de un solo uso guardan desde hace muchos años una relación íntima con la basura.
En los hogares veracruzanos las familias conservan dotaciones de estos materiales para poder sacar sus desechos y colocarlos ya empacados en las esquinas de las calles.
Allí, donde los camiones recolectores del municipio pasan por ellos.
Hoteleros comienzan a exigir identificación oficial a huéspedes, inseguridad los obliga
Se perdieron 500 mil empleos en el país durante diciembre: CCE
La ley de reducción de residuos, que obligó a supermercados a dejar de entregar sus productos en bolsas de plástico, no terminó con prácticas colaterales.
Por ejemplo, las amas de casa recurrieron a la compra de bolsas negras para desechar la basura, pues en establecimientos de los mercados aún pueden encontrarse ese tipo de productos.
Testigo de ello son los trabajadores de Limpia Pública como José Antonio quien hasta ahora no nota cambios significativos al acudir a las colonias para llevar la basura al relleno sanitario.

Al contrario, el uso de las bolsas de plástico para guardar desechos aumentó.
Pese a que algunos ciudadanos utilizan alternativas como costalillas o cajas de cartón, existen otros que ni siquiera recurren al manejo de bolsas biodegradables.
A decir de los elementos de Limpia son prácticamente lo mismo que las tradicionales y contaminan de todos modos.
“De hecho la siguen sacando igual en bolsas de plástico, les vale, la neta, hay algunos que otros que sacan costales, pero es muy rara la gente, siguen usando bolsas de plástico o en cubos”.

El problema no termina ahí, pues al pasar por la basura a las diversas regiones de la ciudad los trabajadores se encuentran muchas veces con los residuos regados.
Ante esto, los empleados son expuestos a diversos riesgos pues se encuentran con vidrios rotos, agujas de jeringas, entre otros desechos.
Bolsas de plástico y su relación con la basura
Aunque gran parte de la ciudadanía sigue haciendo uso de las bolsas, debido a la desinformación y a que autoridades de Medio Ambiente no regulan el comercio de plásticos, existe población que poco a poco intenta hacer el cambio.
Tal es el caso de José Luis Cruz quien coloca su basura en cajas de cartón, debido a que en los supermercados ya no les dan bolsas de plástico.
“Todavía usan las bolsas, pero va a llegar el tiempo que ya no va a haber, pero mucha gente tiene bolsas almacenadas”.

Además, otras personas como Milagros e Isabel Vázquez optan por tener contenedores con los cuales separan la basura en orgánica e inorgánica y, mientras tanto, van desechando la reserva de bolsas que acumularon con el tiempo.
El uso de las bolsas de plástico para desechar la basura será al tiempo una práctica que cambie en el puerto de Veracruz.
Mientras eso pasa, los ciudadanos se enfrentan a un cambio al tener que encontrar alternativas.
En tanto, la ley de reducción de residuos perfila al estado a tomar medidas más estrictas para cuidar el medio ambiente, como sucede en Ciudad de México.