domingo, mayo 28, 2023
InicioVeracruzBoca-VerApertura de actividades en Centro Histórico podría incrementar casos de COVID-19

Apertura de actividades en Centro Histórico podría incrementar casos de COVID-19

Si bien la apertura de actividades en el Centro Histórico de Veracruz los fines de semana es una medida que impulsa la reactivación económica, puede resultar contraproducente; esto ya que muchas personas hacen caso omiso a las indicaciones de prevención del COVID-19 establecidas en los protocolos de higiene emitidos por las autoridades sanitarias, consideró Ángelo Arturo Mattiello Guerrero, presidente regional para la zona Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado de la Asociación Nacional del Consejo de Participación Cívica.

“Es viable el concepto para hacer reactivar la economía en un momento necesario para el centro histórico de nuestra ciudad; tomando en cuenta que es parte del atractivo para los turistas que nos visitan. Sin embargo mi preocupación radica en la falta de control higiénico por parte de mucha gente que no acata los protocolos”, subrayó.

En ese sentido, expuso que definitivamente no se debe dar la apariencia de una apertura desordenada porque ello no convienen a nadie.

Apertura de actividades en Centro Histórico podría incrementar casos de COVID-19
Ángelo Arturo Mattiello Guerrero, presidente regional para la zona Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado, de la Asociación Nacional del Consejo de Participación Cívica. Foto: Alina KRAUSS Apertura de actividades en Centro Histórico podría incrementar casos de COVID-19

Exhortó a seguir los protocolos de higiene contra el COVID-19

Planteó que la ciudadanía debe tomar conciencia real de la situación que estamos viviendo, pues se tiene el poder real para detener de manera casi contundente la propagación del coronavirus en la ciudad y el país. Lo anterior cumpliendo con las acciones de lavarse las manos constantemente, usar cubrebocas, gel antibacterial y desde luego promover y ejercer la sana distancia entre la población.

“Creo que no es un sacrificio mayor realizar estas medidas indicadas por gobierno federal, poner en práctica los protocolos de higiene que todos conocemos. Que son pequeñas acciones en lo particular pero que en su conjunto tienen un efecto muy positivo para contrarrestar los estragos que está ocasionando esta pandemia, que tiende a agudizarse para finales del año”, anotó.

Advirtió que además del coronavirus estamos ya en los tiempos en que la influenza se presenta entre la población; y si a ello se suma que la gente no hace caso en cuidar su salud, esto podría salirse de control nuevamente.

Te puede interesar:

Cierra comercio en Centro Histórico ante elevados gastos de agua, luz y renta como efecto de la pandemia

Abandonan el mantenimiento de infraestructura urbana del Centro Histórico

Recordó que en el país casi se llega a las 90 mil personas fallecidas por este agresivo virus; y que lamentablemente es posible se quede entre nosotros de por vida.

“A pesar de que en México, llevamos casi nueve meses sufriendo los estragos de la pandemia, aún hay personas que no creen en el virus. El virus existe, es real, y quienes lo han vivido de manera intensa y directa son los trabajadores del sector salud, que son la primera línea de batalla contra este mal”, apuntó.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Y también en Instagram: @ElDictamen

Más noticias AQUÍ.

Apertura de actividades en Centro Histórico podría incrementar casos de COVID-19

Ultimas noticias