Sólo un 10 por ciento de las personas reclaman los restos áridos de sus familiares fallecidos, tras haber cumplido los siete años que permite el ayuntamiento para mantenerlos en el panteón municipal, y la parte restante, termina en la fosa común, informó la regidora 6 del ayuntamiento de Veracruz, María del Rosario Vera Vela.
“De los pasados yo te puedo asegurar que creo que fueron muy poquitas personas las que reclamaron. De un 100 por ciento, serían un 10 por ciento que fueron a reclamarlos, esto se hace porque anteriormente había otras personas en el panteón y no les estaban dando un seguimiento de que les estuvieran marcando a las personas para que fueran a reclamarlos”, expuso en entrevista.
En octubre habrá plan de manejo de islas Salmedina y Enmedio
Colectivo de Tamaulipas pide acceso a expediente de fosas de Veracruz
Añadió que en próximos días saldrá la convocatoria para las exhumaciones de 400 restos áridos albergados en el Panteón Municipal de esta localidad e indicó que posterior a que se aprobó en sesión de cabildo la exhumación de cadáveres que llevan más de siete años en el sitio, esperarán a que sea publicado en la Gaceta Oficial para poder ponerse en contacto con familiares y que puedan responder por los mismos, de lo contrario se irán a la fosa común.
Vera Vela comentó que en la primera exhumación se procesaron 115 restos, en la segunda 80 y actualmente más de 400, por lo que tras la publicación que salga en la Gaceta Oficial en torno al proceso la exhumación de restos, los familiares de estos, contarán con 13 días para que sus consanguíneos acudan al cementerio a su rescate, para ello, el municipio publicará en diarios de mayor circulación y colocando avisos en el mismo panteón.