Hoteles y restaurantes son algunos de los giros de negocios que comenzarán a operar de nuevo en la entidad, pese a que la pandemia del nuevo coronavirus alcanzará su punto máximo de contagios la próxima semana.
Aunque Veracruz continúa en rojo en el semáforo de Cóvid-19, la Secretaría de Salud estatal decidió adoptar el semáforo federal con el cual se implementan medidas que permiten la reapertura de algunos sectores comerciales.
El sector hotelero fue uno de los beneficiados con esta decisión, ya que las casas de huéspedes podrán comenzar a operar con un 25 por ciento de ocupación. El servicio debe brindarse únicamente a quienes acrediten que se encuentran en la entidad por motivos laborales o negocios esenciales.

Los restaurantes también podrán operar a la misma capacidad y tendrán prohibida la venta de bebidas alcohólicas. El protocolo marca que también deberán guardar una sana distancia, colocar gel antibacterial en las entradas, mesas desinfectadas y los empleados deben portar caretas o cubrebocas.
De acuerdo con Guadalupe Díaz del Castillo Flores, subdirectora de Prevención y Control de Enfermedades de la SSa, las medidas fueron determinadas por el Consejo Técnico de Salud, la mayor autoridad sanitaria después del Ejecutivo.
Sin embargo, la decisión se dio previo a las declaraciones del subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, quien afirmó que el pico máximo de la curva epidemiológica de Cóvid-19 será la próxima semana.
Te puede interesar:
Hoteles y moteles en Veracruz pedirán INE para ingresar
Cierran 28 hoteles en la conurbación por el coronavirus
“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”, afirmó el funcionario.
Pese a que la Secretaría de Salud estatal afirmó que restaurantes y hoteles se mantuvieron cerrados hasta el miércoles 10 de junio, algunas unidades se mantuvieron abiertas, según los representantes de ambos sectores en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
A lo largo de los 70 días que duró la Jornada Nacional de Sana Distancia sólo se registró el cierre de 33 hoteles en la región, mientras que el 20 por ciento de los establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) permanecieron abiertos.
Según Santiago Carames, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, algunas casas de huéspedes se mantuvieron abiertas, ya que brindan el servicio a personas que llegan a la conurbación para trabajar en actividades esenciales, como médicos y enfermeros.

“Entendemos perfectamente que estamos en el punto máximo, por ello nos estamos preparando a través de capacitaciones, de sensibilización a los trabajadores y sobre todo del cumplimiento de los lineamientos que están marcando el gobierno federal y estatal”, señaló.
Conforme a los lineamientos marcados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) los hoteles deberán tener puertas de entrada y salida para poder tomar la temperatura y otorgar cubrebocas y gel antibacterial a proveedores, empleados y clientes.
Para Santiago Martínez Dordella, presidente de CANIRAC Veracruz, el aval de las autoridades estatales de Salud es una buena noticia para la reactivación de la economía, ya que la reapertura de las actividades se venía posponiendo por las predicciones del subsecretario López-Gatell.
Abrirán hoteles y restaurantes en plena pandemia
“Lo veo bien, porque es inminente la necesidad económica, que ha sacado a la gente de sus casas, la gente no se fue a sus casas y ha llevado una actividad económica informal desde que salió de sus puestos de trabajo, porque a pesar de que se buscó que la gente tuviera un ingreso el monto no fue el mismo a los que estaban acostumbrados”, comentó
De acuerdo con el empresario restaurantero, los establecimientos de CANIRAC se convirtieron en espacios bioseguros, que a la entrada otorgan gel antibacterial, tienen mesas separadas y el personal tiene acceso a productos desinfectantes.
“Estas medidas ya tiene mucho tiempo que las estamos aplicando, inclusive estamos evolucionando a medidas aún mayores, como chequeos de temperatura, revisión de espacios, algunas empresas están pidiendo procesos de sanitización certificados, están creando espacios con una bioseguridad que nunca en la vida habíamos visto”, enfatizó.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.