8 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros en cajeros automáticos. El temor al delito puede generar cambios en las rutinas o hábitos de la población.
Los cajeros automáticos localizados en la vía pública continúan como el espacio físico donde la población se siente más insegura. Ocho de cada 10 mexicanos aseguraron tener temor al acudir a estos lugares.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) de marzo 2020, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 80.8 por ciento de los mexicanos respondieron que los cajeros automáticos son los lugares donde más sienten temor de sufrir un hecho delictivo.
Cajeros automáticos hacen sentir inseguros a usuarios
El temor ciudadano en dichos espacios tuvo apenas una disminución porcentual de 0.98 desde diciembre de 2019, cuando se registró una percepción de inseguridad de 81.6 por ciento, un cambio que el INEGI no considera como significativo.
La encuesta revela que el segundo lugar donde los ciudadanos se sienten más inseguros es en el transporte público, que pasó del 74.3 por ciento en diciembre de 2029 al 73.5 por ciento en marzo de 2020.
Otros espacios con la mayor percepción de inseguridad son los bancos con 67. 4 por ciento, las calles que habitualmente usan los ciudadanos con un porcentaje de 64.7 y los mercados con 57.5 por ciento.
Ciudadanos temen a bancos y cajeros automáticos
Desarticula SSP banda dedicada al robo de cajeros automáticos, en Coatzacoalcos
Ni en plena cuarentena originada por la pandemia de coronavirus la percepción de inseguridad tuvo una disminución sustancial en estos espacios, pese a que la mayor parte de la población se encuentra aislada para coadyuvar en la desaceleración de la curva de contagios de Covid-19.
La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores, como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde las personas se desenvuelven.
El temor al delito puede generar cambios en las rutinas o hábitos de la población, así como la percepción que se tiene sobre el desempeño de la policía.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.