lunes, mayo 29, 2023
InicioVeracruzBoca-Ver2 de Febrero, Día de la Candelaria

2 de Febrero, Día de la Candelaria

Los investigadores indican que inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro, posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial. 

Pero según otros datos, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales.

De acuerdo a su significado, se dice que es una fiesta que celebran los cristianos en honor a la “Virgen de la Candelaria” o también conocida como “La Virgen María de La Candelaria”, virgen que tiene origen en Tenerife una isla perteneciente a España,quien se derivó del candelero o candela que hace referencia a la luz santa que guía al buen camino, la salvación e intensifica la fe en Dios.

También este día es cuando finaliza el periodo navideño, una vez que han pasado 40 días después de haber festejado la Navidad, el nacimiento del Niño Dios.

Esta advocación mariana y su fiesta serían traidas a varias naciones americanas, entre estas México, por los españoles.

Cansancio excesivo es una condición clínica: IMSS

Repunte atípico del dengue en Veracruz durante temporada invernal

Por ello, la Fiesta de La Candelaria se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero, en recuerdo al pasaje bíblico de la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento.

La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo, la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo, viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria.

En México, su celebración más representativa se da en Tlacotalpan, con la suelta de toros el 1 de febrero y el paseo de la Virgen el día 2 -la cual es sacada del templo- por el Río Papalopan para que otorgue bendiciones a la población.

Sin embargo el 2 de febrero en nuestro país es muy esperado y forma parte de las tradiciones. En algunas partes como en la Ciudad de México, las personas católicas tienen la costumbre de llevar al Niño Dios a la iglesia para que escuchen misa y lo visten de diferente color, dependiendo de las veces que se ha llevado a la iglesia.

Y en la mayoría de la nación se acostumbra comer los tamales en familia, en el trabajo e incluso en la escuela, ya que cuando se partió la rosca de Reyes el 6 de enero, al quienes le tocó la suerte del muñeco, deben de “pagar” los tamales.

De acuerdo a las investigaciones esta celebración tiene orígenes prehispánicos y católicos pues en aquella época los habitantes de varios poblados llevaban a la iglesia mazorcas (maíz) con el fin de que estas sean bendecidas para sembrarlas posteriormente y así cumplir con el ciclo agrícola.

Este proceso o ritual que hacían nuestros antepasados junto con el 2 de febrero que de acuerdo al calendario azteca era el primer día del año y lo celebraban en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl, todo esto coincidió con el día en que se presentó al Niño Jesús ante el Templo de Jerusalén.

Es de esta manera en que se mezclan las tradiciones indígenas con las españolas y así se empieza a celebrar el día de La Candelaria en México.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias