El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, dio a conocer que Veracruz encabeza la lista de las entidades en donde se ha cometido el mayor número de crímenes contra periodistas; esto desde la administración de Javier Duarte y hasta la presente de Cuitláhuac García Jiménez, con un total de 24.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que de 2010 a la fecha se han cometido 138 homicidios contra periodistas en todo el país; y en los últimos tres años ha habido un repunte “significativo”.
“Y, reconocer que lamentablemente este año es el año cuando se ha cometido el mayor número de homicidios de la última década, alcanzando la cifra de 19. A partir de este gobierno se han registrado 38 homicidios; 2 en el mes de diciembre de 2018, 17 en 2019 y 19 en 2020”, admitió.

En ese sentido, indicó que la mayor parte de esos crímenes se registran en cinco entidades del País, encabezando la lista Veracruz; seguido de Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas y Chihuahua que concentran más del 51% de los homicidios cometidos contra periodistas en esta década.
Agregó que lamentablemente esa violencia ha alcanzado también a los periodistas que están incorporados al Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas del país.
Los registros y constantes en estos casos
Alejandro Encinas reconoció que desde la creación del Mecanismo, en 2017 a la fecha han sido asesinados seis periodistas incorporados a la protección federal y solo en tres casos hay presuntos responsables bajo proceso de carácter penal.
Subrayó que también que en los últimos cinco años hay registro de mil 52 agresiones diversas contra periodistas; estas agresiones van desde golpes, lesiones, amenazas, hasta ataques a sus oficinas. Detalló que más del 40% de esas agresiones han sido atribuidas a servidores públicos; y el espacio donde se dan ese tipo de violencias es en el ámbito municipal y con servidores públicos.

“En lo que va de la actual administración, los 38 homicidios que se han cometido se pueden ubicar en 48 por ciento en tres entidades: Sonora, Guerrero y Veracruz”, puntualizó.
El funcionario aseveró que el 13% de los homicidios cometidos en la administración de Andrés Manuel López Obrador son contra mujeres, el 87 por ciento restantes a hombres; sobre todo contra aquellos que cubren la nota roja, nota de carácter político y curiosamente contra quienes se dedican a actividades deportivas y culturales.
Abundó que el 73% de los agresores identificados están vinculados a actividades delictivas; mientras que el 26% a la delincuencia organizada, un 47% a la delincuencia común y el 9% son servidores públicos de todo el país; y las agresiones, en su mayoría, ocurren con arma de fuego.
Te puede interesar:
Periodista muere tras ser atacado a balazos en Guanajuato
Grupo armado sacó de su vivienda a fotoperiodista de Noreste
“Lo lamentable del asunto es que no avanzan los procesos judiciales y hay un porcentaje muy alto de impunidad porque solamente el 5% de los 38 homicidios cometidos en esta administración, tienen sentencia”, reconoció.