Suman 92 mil 228 los mexicanos fallecidos por COVID-19.
En la conferencia vespertina de salud número 24 del día 158 de la Nueva Normalidad. El doctor José Luis Alomía detalló que se han estudiado 2 millones 445 mil 709 personas en búsqueda del SARS-COV-II. De ellos 1 millón 145 mil 788 dieron resultados negativos en su prueba PCR a diferencia de los 943 mil 630 confirmados. Fueron algunos de ellos quieren derivaron en 93 mil 228 fallecimientos.
697 mil 402 personas han sobrevivido a la enfermedad. 2 mil 734 personas han fallecido en la última semana lo que representa un incremento del 13% con respecto a la semana anterior. La ocupación hospitalaria se mantiene en un 33% de las camas con un 26% de los ventiladores disponibles.
Te puede interesar:
Suman 92 mil 593 los mexicanos fallecidos por COVID-19
Suman 4 mil 982 los veracruzanos muertos por COVID-19
Suman 92 mil 228 los mexicanos fallecidos por COVID-19.
El epidemiólogo mencionó que 42,725 (4%) son las personas que representan la epidemia activa del país. De manera que la Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León, luego Guanajuato. Durango (que ascendió un lugar), Coahuila, Estado de México (que ascendió un lugar). Jalisco, Querétaro y Zacatecas, como las entidades con más de 1 mil 000 casos activos.
Además, el subsecretario calificó a CDMX, Jalisco y Nuevo León como las “zonas más difíciles de control” por ser metrópolis y concentrar la mayor población. En cuanto a las defunciones, la capital nacional encabeza el listado de cifras, lo siguen el Estado de México, Veracruz, Puebla Jalisco y Nuevo León. Por ese motivo la SSa recuerda la importancia de las medidas de higiene básicas para contener la enfermedad.
Cabe destacar que Chihuahua es la entidad que mantiene la mayor ocupación con 88%, sigue Durango con 69%, Coahuila con 67%, Nuevo León con 61% y CDMX con 50%.