lunes, octubre 2, 2023
InicioNacionalSequía provocaría desabasto de agua en Veracruz durante cuarentena

Sequía provocaría desabasto de agua en Veracruz durante cuarentena

Sequía provocaría desabasto de agua en Veracruz durante cuarentena, el cual se reflejaría en plena contingencia por el coronavirus que está afectando a la entidad.

En pleno desarrollo de la emergencia sanitaria por el COVID-19, gran parte de los municipios de la entidad veracruzana podrían sufrir desabasto de agua potable a causa del temporal de sequía.

Este factor expone a las familias a dificultades para enfrentar las medidas sanitarias contra la pandemia, que se encuentra a punto de llegar a la fase tres en México.

La evidente falta de agua en algunas poblaciones contrasta con la necesidad de un aseo constante y el lavado frecuente de manos como parte de las medidas para prevenir contagios de coronavirus. Lo peor es que la sequía continuará agudizándose..

Desabasto de agua en Veracruz durante contingencia por el coronavirus

De acuerdo con el Monitoreo de Sequía de México, publicado el 6 de abril por el Servicio Meteorológico Nacional (SMS) de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), 84 municipios del estado padecen sequía de moderada a seca, fracción que representa el 39.6 por ciento del territorio veracruzano.

Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Platón Sánchez, Tantoyuca, Tempoal y El Higo son los siete municipios que presentan sequía extrema; todos ellos pertenecen a la cuenca del Río Pánuco. 44 localidades más presentan sequía moderada y 33, severa.

Te puede interesar:

Instalan lavamanos portátiles en Mexicali contra el coronavirus

Cuotas del IMSS podrán ser diferidas hasta 48 meses

Las cuencas afectadas que pasan por la entidad son: Ríos Tuxpan al Jamapa, que presenta una afectación del 15.6 por ciento por sequía severa; el Río Papaloapan, con un daño de 1.6 por ciento; el Río Pánuco, con agravios del 14.8 por ciento; y el Río Coatzacoalcos con un perjuicio de 16.2.

El Río Jamapa es uno de los más afectados por la sequía, que se adelantó en marzo, ya que normalmente la temporada de secas inicia entre mayo y junio.

La disminución del nivel de este cuerpo de agua podría provocar un desabasto del vital líquido en los próximos meses para la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín.

Una de las consecuencias del descenso del nivel del Río Jamapa es que el agua que llega a la planta de tratamiento de El Tejar, en el municipio medellinense, no es la cantidad normal, por lo que opera al 50 por ciento de su capacidad.

En días pasados la concesionaria de agua del municipio de Veracruz advirtió que pese a las recomendaciones del lavado constante de manos es necesario que los ciudadanos ahorren el líquido en la mayor cantidad posible, ya que es probable que el servicio se llegue a brindar por tandeo en las próximas semanas.

Desabasto de agua en Veracruz durante contingencia por el coronavirus

Los daños por la sequía en el Río Jamapa también tuvieron repercusiones en la Laguna de Los Lagartos, ubicada en la zona norte de Veracruz, pues quedó totalmente seca.

La misma situación podría reflejarse en los 32 cuerpos de agua del Sistema Lagunar Interdunario Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado-La Antigua.

La CONAGUA publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se dicta el inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para este año.

Entre las medidas se prevé la limitación de volúmenes a los usuarios de las cuencas a fin de abastecer agua para uso doméstico y público urbano a las poblaciones que se encuentren sin el líquido a causa de la seca.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias