La organización de la sociedad civil Gestión Social (Gesoc) detectó que 52 de 110 programas sociales del gobierno federal analizados, resultaron reprobados en su desempeño (47.3%) y sólo 6 alcanzaron una calificación superior al 90 en una escala del 0 al 100.
Agencias/El Dictamen
La organización de la sociedad civil Gestión Social (Gesoc) presentó ante la Cámara de Diputados el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (Indep) en este informó que la calificación promedio obtenida por los 100 programas analizados fue de sólo 63.0.
En las conclusiones del Informe se desprende que en comparación con la calificación promedio general del Indep 2016, se registró una disminución de 2.3 puntos del índice 65.3 en 2016 a 63 en el 2017.
Te puede interesar: Asegura titular de SEDESOL que programas sociales ya no influyen en el voto
El número de programas reprobados aumentó de 45 en el 2016 a 52 en el 2017. Además, mientras en el 2016, 134 programas alcanzaron una calificación superior al 90, para la edición 2017 del Índice el número de programas con calificación superior a 90 fue de 6 programas.
De acuerdo al Ranking del Indep 2017, los peores programas en cuanto a desempeño y transparencia son el Subsidio a Programas para Jóvenes de la Sedesol que sólo tuvo un 22.9 de calificación y apenas tiene 0.7% de cobertura nacional; le sigue el programa de Protección y Restitución de los derechos de las niñas y niños adolescentes de la Secretaría de Salud que tuvo un 25.3 de calificación en desempeño y tiene el 0.0 de cobertura.
Le sigue el de Prevención y gestión integral de residuos de la Semarnat con 33.6 de calificación y también tiene un 0.0 de cobertura.
Entre los mejores programas del país están el Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt con una calificación del 94.6 y alcanza una calidad de desempeño de 93.1 y una cobertura del 96.1; le sigue el Fondo Nacional del Emprendedor de Economía con una calificación también de 94.6% y alcanza una cobertura del 100%.
Te recomendamos: CPB, la mejor fiscalizadora de programas electorales
También entre los 10 primeros lugares están el Seguro de Vida para Jefas de Familia, Producción y distribución de libros y materiales educativos; el Programa de Empleo Temporal; el Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa y la Pensión para Adultos mayores.