Con un estado endeudado de forma multimillonaria y un pasivo social aún más grande, hacerse cargo de las finanzas estatales no puede ser tarea para cualquiera; el perfil requerido para afrontar olas de tal magnitud debía integrarse con honestidad probada y un profundo conocimiento técnico aderezado de un perfil social suficiente.
José Luis Lima Franco resultó la elección del gobernador Cuitláhuac García para tal encargo. Licenciado en Economía con Maestría en Finanzas, Lima Franco fue seleccionado tras una vasta experiencia en el ejercicio público a nivel federal y del gobierno de la Ciudad de México, aunado a un sólido prestigio en la iniciativa privada.
El secretario recibió a El Dictamen, representado por la licenciada Bertha Ahued Malpica, para una entrevista en la que abordó los temas más relevantes de una asignatura tan relevante como compleja.
“Hemos estado trabajando desde el primer día, enfocándonos en varios proyectos y necesidades que tiene el estado”, explica Lima Franco, quien defiende con pasión la ley de austeridad impulsada por el gobernador, como réplica a la desarrollada por el gobierno federal de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Fue lo primero que hicimos, una ley de austeridad que fuera congruente con la impulsada por el gobierno federal. Una ley que acabara con los privilegios, con los gastos excesivos, con los lujos que se dieron en administraciones pasadas, una ley que acabara con los excesos y permitiera a la entidad invertir esos recursos para cubrir otras necesidades”
De acuerdo con el funcionario estatal, la ley de austeridad llevó casi de forma natural a impulsar una nueva ley de planeación, necesaria para adaptarse a la modernidad tras tres décadas de mantener una obsoleta.
“Actualizamos la ley de planeación, cuya importancia está basada en que se enfocó a la inversión pública; lo que queremos evitar son los compadrazgos o los amiguismos. Se trata de que esta ley lleve a las obras a que estén bajo los márgenes del plan estatal de desarrollo”, explica sobre la legislación, la cual se complementó con una revisión y ajuste profundo al presupuesto de 2019.
“Cuando entramos a la revisión del presupuesto pedimos la prórroga para establecer criterios adecuados, por eso se aumentó el presupuesto para la SIOP en alrededor de mil millones de pesos más, buscando detonar la economía local a través de la obra pública y el gasto público como detonante, para que el dinero fluya entre la gente. También aumentamos el presupuesto de seguridad pública para dar certeza a los empresarios y a los inversionistas”, argumentó el secretario.
AMLO nombra nuevo secretario del Medio Ambiente
Rescatar a Pemex y al sector energético es rescatar a México: AMLO
LA CALIFICACIÓN, UN ÉXITO
Sin duda el principal indicador que desde la Sefiplan el trabajo se ha realizado adecuadamente es la mejora sustancial en las calificaciones del estado provenientes de firmas especializadas como HR Ratings.
“La calificación del estado (HR Ratings) es lo mejor que hemos logrado y lo que detalla nuestro trabajo; que las calificadoras vean con buenos ojos lo que estamos haciendo es muy importante porque da certeza a los inversionistas y a la sociedad”, comenta.”Buscamos reducir los niveles de deuda, eso nos lo piden las calificadoras porque les preocupa, por eso es que queremos con la austeridad, con estos lineamientos quizás no logremos bajar la deuda, pero sí poder generar más empleos detalla Lima Franco, a quien a la vez una de las cosas que más le apura y considera importantes para la estabilidad estatal es saldar los pagos pendientes a proveedores estatales, que se cuentan por millones.
“Empezamos con el pago a proveedores, que es un asunto de justicia social; el pago a esta gente es muy importante porque detona la economía local. Evidentemente primero hay que validar porque muchas empresas se prestaron a muchas irregularidades y debemos tener claro que no se pagará dinero a aquellos que no acabaron obras, o que son empresas fantasmas o que quieren cobrar cosas que no hicieron. El punto es que estos proveedores puedan volver a ser proveedores del gobierno estatal”.
El secretario de finanzas ofreció una entrevista exclusiva para El Dictamen.
LA DEUDA, EL PENDIENTE MÁS GRANDE
Como se sabe, el pasivo estatal alcanza los miles de millones y la urgencia principal para el gobierno es encontrar un modelo que le ofrezca viabilidad para los próximos años; el secretario de finanzas y planeación así lo reconoce y actúa en consecuencia.”De la deuda del estado estamos buscando tener una nueva reestructuración. El escenario mundial nos dice que se están dando tasas más competitivas y por eso creemos que podemos volver a reestructurar para pagar menos intereses y poder usar ese dinero en el gasto público. Queremos pagar menos en más tiempo”, explica, mientras detalla que otros pasivos, incluyendo a los municipales, como la deuda de los ayuntamientos por la bursatilización de la tenencia también se buscará mejoras las condiciones de pago para liberar recursos.
“Es bien sabido que en diciembre llegamos y no teníamos recursos para los aguinaldos. No había liquidez, no había dinero en caja y por eso tuvimos que pedir un crédito simple a la banca comercial por 2500 millones, no los 4500 que ellos pidieron a llegar… lo que queremos es que en un par de años queremos cerrar los años sin necesidad de pedir créditos”, apunta.
“Con José Luis Lima Franco las finanzas estatales están en buenas manos”, finalizó.