martes, marzo 21, 2023
InicioNacionalMorena busca reducir recursos de partidos a la mitad

Morena busca reducir recursos de partidos a la mitad

En el Senado de la República, Morena presentó una iniciativa para reducir el presupuesto que reciben los partidos en un 50 por ciento, con base en una formula de cálculo.

La banca morenista encabezada por Ricardo Monreal, propuso al Senado reducir 50 por ciento el financiamiento de los partidos, lo que supondría que en 2019, se entreguen 2 mil 482 millones 914 mil 325 pesos, en lugar de los 4 mil 965 millones 828 mil 351 pesos presupuestados.

Esto con el objetivo de terminar con los incentivos perversos para la corrupción generados con las sumas exorbitantes que reciben los partidos políticos, de acuerdo con lo que dijo la senadora Delfina Gómez.

Que además aseguró que la cantidad que reciben los partidos es excesiva y no corresponde a la situación económica del y social del país.

Recordando que la cantidad que recibieron los partidos este año fue la más alta de la historia, con un total de 6 mil 788 millones 906 mil 16 pesos, mientras que en 2012, última vez que hubo elecciones presidenciales, para senador y diputados, se erogó una suma de 5 mil 142 millones 514 mil 887 pesos.

PRI en austeridad, está despidiendo gente y recortando sueldos

Partidos tendrán 4 mmdp para 2019

Por último es necesario precisar que la fórmula actual para calcular el presupuesto es multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón, por el 65 por ciento del valor diario de la unidad de Medida y Actualización.

Esto quiere decir que para presupuestar a los partidos es te años, se tomaron en cuanta a los 89 millones 123 mil 355 mexicanos en la lista nominal, sin embargo, no todos emiten el sufragio.

Mientras que la fórmula actual prevé el número de electores inscritos en el padrón electoral sea multiplicado por el 32.5 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y actualización.

El 30 por ciento de lo que resulte, será otorgado a los partidos de forma igualitaria, mientras que el 70 por ciento restante, será de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieran obtenido en la elección los partidos.

Sin embargo, estas dos fórmulas, aún generan un monto para los partidos muy superior a lo que promovía el aspirante al senado Pedro Kumamoto en su iniciativa, la que buscaba que se sumara el total de votos obtenidos por el partido, por la Unidad de Medida y Actualización.

Lo que obligaría a los partidos a obtener más votos para obtener más recursos, a diferencia de la actual, y la propuesta del senado, que otorga dinero a los partidos, aún sin obtener votos a su favor.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias