México deberá fabricar hasta 200 millones de dosis de vacuna contra Covid-19, esto de acuerdo con las declaraciones de una funcionaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), La subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la cancillería mexicana, Martha Delgado.
Señaló que ante el alto nivel de contagios que existe en México es necesario que la fabricación de vacunas contra el Covid-19 se haga en masa, debido a que su aplicación podría realizarse hasta abril de 2021.
Indicó que dada esa fecha para lograr tener una vacuna contra el coronavirus, los casos podrían aumentarse exponencialmente, mientras que las farmacéuticas y laboratorios como AstraZeneca que está encargado de la vacuna hagan su proceso de fabricación.
Te puede interesar:
Alemania declara a España zona de riesgo por coronavirus
Casos de coronavirus en Alemania son mil 122 en 24 horas
Y es que hay que mencionar que la semana pasada, se dio a conocer el acuerdo que había llegado el laboratorio AstraZeneca y la Fundación Slim para comenzar con la producción en masa de la vacuna contra el virus SARS-COV-2.
Resaltaron que se encuentran estudiando la enfermedad respiratoria que ha provocado millones de muertes en países, así como más de 750 millones de personas contagiadas en el mundo.
Covid-19 sus casos podrían aumentarse hasta abril de 2021
Cabe mencionar que este virus inició a finales de noviembre en un poblado de Wuhan, China, donde se contagiaron más de 21 millones de personas.
En colaboración de Argentina, AstraZeneca y Fundación Slim, se espera que durante el primer trimestre del 2021 se puedan arrancar con la manufactura de la fabricación de la vacuna, mientras los estudios de fase III sean aprobados y se pueda obtener una aprobación ante las agencias reguladoras.

Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.