Mancera no podrá ejercer cargos públicos en CDMX por 1 año.
Desde marzo de 2018, el PRI elevó una queja porque Javier Corral Jurado (actual gobernador de Chihuahua) y Miguel Ángel Mancera Espinosa. Difundieron promocionales en radio y televisión durante el proceso federal electoral 2017-2018 en favor de Ricardo Anaya. Fue hasta el pasado 5 de octubre cuando personal notificador de la Dirección General de Responsabilidades Administrativas. De la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, se presentó en el domicilio de Mancera, pero nadie respondió.
A razón de lo anterior, se dejó citatorio para continuar con la diligencia el día 6 del mismo mes y año, por lo que se acudió nuevamente al domicilio. Con exactamente el mismo resultado.
Te puede interesar:
Augura Mancera que a finales de año se legalizará la marihuana
Ricardo Anaya denuncia a Emilio Lozoya por acusaciones en contra
Mancera no podrá ejercer cargos públicos en CDMX por 1 año.
Derivado de lo anterior, el Órgano de Control impuso la sanción que terminaría hasta octubre de 2021. Pues se transgredieron las normas electorales en 2018 en favor de Ricardo Anaya Cortés. Cabe destacar que la medida no imposibilita a Mancera Espinosa para continuar como legislador del PRD y la pena no implica multa o castigo pecuniario.
La Dirección General de Responsabilidades Administrativas sostiene que “en términos de lo establecido en la Ley de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. Supletoria a la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México, el ciudadano fue notificado con fecha 6 de octubre de 2020, por lista en los estrados de la Dirección General de Responsabilidades Administrativas de esta Secretaría.
“Las magistradas y magistrados consideraron que, si bien el mensaje denunciado no solicitaba en forma expresa el voto a favor de Anaya Cortés, ni aludía a la plataforma electoral de éste, la aparición de los servidores públicos tuvo un impacto en la equidad de la contienda, por lo que, a juicio del Pleno, los señalados servidores públicos faltaron al deber de abstención durante el proceso comicial”, refiere el documento.
Además, la Sala Superior sostuvo que “quienes ocupen la titularidad del Poder Ejecutivo en sus tres niveles de gobierno (presidencia de la República, gubernaturas y presidencias municipales), deben abstenerse de realizar opiniones o expresiones que, por su investidura, puedan impactar en los comicios”.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.