Desde el salón tesorería de Palacio Nacional, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dio a conocer de manera oficial el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19. Dicho plan detalla que la vacunación iniciará este mismo mes de diciembre y la meta de cobertura será de al menos el 75% de la población de 16 y más años, la cual deberá alcanzarse para finales del 2021.
Sin embargo, la vacunación se contempla hasta marzo del 2022. Son cinco etapas de vacunación en total, en las cuales se contemplan distintos grupos de población. Las etapas de vacunación con fechas para su realización son las siguientes:
El orden de prioridad de grupos de población para recibir la vacuna es el siguiente:

Las primeras dosis llegan ya
Se espera que las primeras vacunas de Pfizer lleguen en los últimos días de la tercera semana de diciembre, con aplicaciones inmediatas al primer grupo de prioridad. Se aplicarán 107,500 dosis en CDMX y 17,500 en Coahuila, y en este momento se estudian dos centros de aplicación más, aunque no fue dada a conocer su ubicación.
La logística de distribución estará a cargo de las fuerzas armadas mexicanas e instituciones del sector salud. Solo recibirán estas vacunas el personal de salud de la primera línea de combate a COVID-19.
Te puede interesar:
Reina Isabel II recibirá la vacuna de Pfizer-BioNTech
Aplicará IMSS más de 338 mil vacunas contra la influenza estacional
El subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell, aseguró que todas y todos los mexicanos recibirán la vacuna respectiva, pero que es primordial que ciertos grupos poblacionales reciban la vacuna primero para así controlar el número de decesos prontamente. Las etapas dos a cinco de vacunación serán a partir de febrero del 2021, en donde habrá sedes específicas determinadas por secretaria de salud.
“En este momento la vacuna abre un horizonte de esperanza porque la vacuna nos permite tener un giro muy radical de cuáles son los instrumentos que se pueden utilizar en combinación para un control más efectivo de esta epidemia”, aseguró el subsecretario de salud.
López Gatell también mencionó que las personas que ya padecieron COVID-19 también deben vacunarse; esto pues la vacuna es una medida de seguridad más y ya haber estado infectado no es garantía de seguridad.