La mañana de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en la mañanera que la planta termoeléctrica de Morelos (llamado Proyecto Integral Morelos, PIM) será concluida y empezará a trabajar en diciembre de este 2020; a pesar de haber quedado suspendida por demandas de campesinos y habitantes de las comunidades de esa región.
López Obrador aseguró que falta muy poco para concluir su construcción y que la inversión será de 20 mil mdp. También mencionó que con esta planta se contará con energía eléctrica para todo Morelos y que no es una planta privada, ya que pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En lo jurídico, social y ecológico se considera que está todo resuelto. La licenciada Olga Sánchez Cordero aseguró que el Proyecto Integral Morelos (PIM) fue sometido a distintos estudios de hidrología forense; llegaron a la conclusión de que este proyecto no causaba una falta de agua. Por ende, no hubo una afectación a los derechos de los ejidatarios. CONAGUA procedió a otorgar permisos a CFE, por lo tanto, todos los juicios de amparo están resueltos.
Morelos no produce su energía eléctrica, por ello, esta planta, que tiene capacidad de 692 megawatts, será de las más importantes del país al tener la virtud de producir la energía más limpia del país. La termoeléctrica de Morelos abastecerá a todo el estado, de manera que es un apoyo necesario para este.
Te puede interesar:
Con el 59.5% de la votación, sí habrá termoeléctrica en Morelos: AMLO
Habitantes queman boletas de consulta termoeléctrica en Morelos
Asegura que el Proyecto Integral Morelos usará aguas negras, las cuales serán tratadas a través del sistema de enfriamiento, de esta manera no usará agua del río Cuautla.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.