Veracruz tiene el orgullo de albergar la primer ciudad de todo México construída por los españoles. La enigmática edificación se ubica en La Antigua, rodeada de naturaleza y preservada con mucha dedicación por sus habitantes. Un sitio inolvidable, un tesoro y patrimonio nacional, que no debes perderte si vienes a Veracruz.
La casa de Hernán Cortés
El recorrido comienza en la casa de Hernán Cortés, un lugar que ha sido devorado por la naturaleza. La mayoría de las personas piensan que realmente vivió ahí, pero todo es tradición preservada entre realidad y ficción. Eran una especie de oficina de aduanas, construída en el siglo XVI.
Está hecha a base de piedras traídas de diferentes partes del mundo como Cuba y España, que junta otras mezclas ayudaron a levantar los cimientos de ‘La Antigua’. Las raíces que sostienen las paredes de la casa de Hernán Cortés son impresionantes, cientos de años de historia se observan en La Antigua, Veracruz.
El árbol de amate es el soporte de la casa de Cortés, ya que no posee castillos ni ningún tipo de soporte. Cuenta con 22 habitaciones para los que laboraban en el lugar, además de que algunas se usaban como almacenes.
No se perdona ningún daño
La construcción está en deterioro, sin embargo no por eso dejan de cuidarla, si llegas a hacer algún tipo de daño a las estructuras se toma como delito federal y puedes pagar de 5 a 10 años de cárcel, al ser patrimonio de la humanidad.
La ceiba escondida
La ceiba es un gran árbol que crece en diferentes formas; el macho crece hacia arriba mientras que la hembra hacia los lados, ambos vienen del mismo tronco. Uno de los grandes relatos que rodean a las ceibas de la antigua es el que habla sobre Cortés y sus embarcaciones.
La tradición popular cuenta que Cortés ató sus embarcaciones en los árboles de ceiba que se encuentran en La Antigua, sin embargo, esos árboles se usaban principalmente para el amarre de canoas y chalupas, entre otras cosas. El bergatín, que era la embarcación más pequeña que llegó con Cortés, se quedaba un poco más retirado, mientras esperaba a ser cargado por las canoas y chalupas que salían del pequeño puerto constituído por las ceibas; una vez cargado el bergatín se iba a San Juan de Ulua.
¿Qué más ver en La Antigua?
Pero no te quedes solo con la casa de Hernán Cortés, en La Antigua también podrás encontrar la Parroquia del Cristo del Buen viaje, templo que adorna la plaza con su hermosa fachada y que en su interior alberga piezas hechas por indígenas.
También se localiza el Edificio del Cabildo, primer ayuntamiento de la Nueva España, el mural dedicado a los españoles que dedica su imagen a la unión de las culturas, y los cuarteles de Santa Anna, que se sabe fue un cuartel militar construído en el siglo XIX.
Síguenos en Facebook ED Entretenimiento.
Más noticias de entretenimiento AQUÍ.